En el pleno de la sesión No. 623 pude plasmar mi sentir sobre los duros momentos que atravesamos como país, en mi intervención expresé los siguiente:
«El diálogo tardó mucho, no teníamos que esperar 11 días para ver a gente morir. Cero muertes tiene que ser nuestro principal objetivo, y no tener que dilatar para ver que el país empieza a sangrar.
Considero que éste no es el espacio para echarnos la culpa el uno al otro, que son los correístas, que son los indígenas , que son los transportistas, que son las amas de casa, ¿Quiénes son? Mirémonos nosotros como asambleístas y hagámonos la pregunta ¿Qué hemos hecho para que la igualdad llegue a todos los sectores?, las leyes que hemos aprobado en esta Asamblea ¿Realmente han tocado la sociedad y la profundidad de los sectores?. Las leyes que hemos aprobado, ¿Van en beneficio de los vulnerables?, Dejemos de criticar al resto. ¿Qué hemos hecho nosotros en ésta Asamblea?. Ésa es la primera pregunta que tenemos responder y por eso el sentimiento tiene que trascender a encontrarnos, de todo éste problema ¿Qué propuesta tenemos para resolverlo?.
Aparentemente estábamos viviendo en armonía, y todos nos respetábamos de manera inclusiva… creyendo que los pueblos y las nacionalidades indígenas son parte constitucional y que también forma parte de la política pública… !Mentira! porque sólo nos hemos convertido en discursos… La gente de nuestras nacionalidades se cansó de ser utilizados y nosotros no les podemos dar la espalda.
Esto nos tiene que dejar muchas enseñanzas, pero sobre todo qué acciones más tenemos que hacer… el pueblo nos dice ¿Y dónde se fueron los Asambleístas?. No aparecieron los Asambleístas, se fueron… Tomamos una decisión acertada, no caímos en el juego de un grupo golpista que quiso en este momento entrar y generar un golpe de estado… No caímos en este juego, pero tampoco caímos en la desestabilización del país… Fuimos cautos, fuimos prudentes, y aquí hay que reconocer al Señor Presidente de la Asamblea, porque tuvo muchas presiones y no cedió a esas presiones… Y esas presiones hoy se convierten en que éste país sostiene la democracia, y éste país tiene Asambleístas que trabajan por el bienestar de los sectores más vulnerables… Y que si en este momento nosotros teníamos que irnos a la casa, lo íbamos a hacer con la frente en alto pero luchando por la democracia, luchando por la constitución y por los sectores que más lo necesitan.»
Ana Belén Marín
Primer Vocal del CAL 2019-2021 | Asambleísta por la provincia de Cotopaxi | Integrante de la Comisión del Régimen Económico y Tributario y su Regulación y Control | Movimiento Patria Altiva i Soberana Visita mi Perfil