Nuevos articulados analizó la Comisión Ocasional de Tránsito dentro del eje de seguridad vial. En esta oportunidad los parlamentarios revisaron todo lo que tiene que ver con los derechos y deberes de los ciclistas. Determinaron que quienes usen este medio de transporte no lo harán en estado etílico o en uso de sustancias estupefacientes psicotrópicas. El objetivo es evitar accidentes en las vías del país.
Son deberes de los ciclistas mantener la bicicleta equipada con aditamentos de seguridad establecidos en las regulaciones de tránsito y hacer uso de estos, mantenerla en buen estado mecánico; no usar artículos y elementos distractores que impidan una correcta visualización y audición del entorno. Además debe respetar la prioridad de paso de los peatones, circular por carriles exclusivos seguros en vías de media y alta velocidad.
Los ciclistas no podrán circular por las aceras o por lugares destinados al tránsito exclusivo de peatones. En caso de necesitarlo, podrá bajarse de la bicicleta y caminar junto a ella. No podrán sujetarse a otros vehículos en movimiento. Mientras maneje está prohibido de fumar, ni ingerir bebidas alcohólicas, sustancias psicotrópicas o sujetas a fiscalización.
Para generar seguridad, los parlamentarios determinaron que los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD) deberán adecuar los espacios para el tránsito de ciclistas. Ellos deberán movilizarse por todas las vías públicas del país, excepto en aquellas en la que la infraestructura actual ponga en riesgo su seguridad, como túneles y pasos a desnivel sin carril para ciclistas.
Otro de los temas que fue debatido en el seno de la comisión es el que tiene que ver con la revisión y control vehicular. Para el efecto, especificaron que los GAD competentes y las Mancomunidades o Consorcios implementarán el servicio y funcionamiento de centros de revisión y control técnico vehicular para verificar las condiciones técnicas, mecánicas, de seguridad ambiental, previo a su matriculación en todo el país. Este nivel de gobierno será el encargado de otorgar los permisos correspondientes según la ley y los reglamentos.
La Agencia Nacional de Tránsito se encargará de emitir la autorización de los centros de revisión de tránsito vehicular. Esta entidad establecerá un registro único centralizado a efectos de que el conductor pueda hacer este proceso en cualquier parte del país, a excepción del transporte público comercial que deberán realizarlo dentro del cantón.
Primer Vocal del CAL 2019-2021 | Asambleísta por la provincia de Cotopaxi | Integrante de la Comisión del Régimen Económico y Tributario y su Regulación y Control | Movimiento Patria Altiva i Soberana Visita mi Perfil