CONTINUACIÓN DE LA SESIÓN NO. 628: LEY DE CRECIMIENTO ECONÓMICO

Jueves, 07 de noviembre del 2019 - 01:26 Imprimir

Más de 70 Asambleístas dieron sus observaciones al Proyecto de Ley de Crecimiento Económico, calificado por el Ejecutivo como urgente en esta materia, la Asamblea Nacional, recibió en comisión general a representantes de los productores de cerveza artesanal, del sector agrícola, a los afectados por los procesos coactivos en los créditos educativos del Ex Instituto Ecuatoriano de Créditos Educativos (IECE), y a un grupo de emprendedores, quienes respaldaron las propuestas.

La normativa busca alcanzar crecimiento económico, corresponsabilidad con los recursos públicos, impulso a los emprendedores, sostenibilidad de los recursos de todos los ecuatorianos, reactivación económica, fortalecimiento de la dolarización, lo cual generará empleo.

Los sectores organizados creen que con la aplicación del Proyecto de Ley de Crecimiento Económico se beneficiarían más de ocho mil personas que adquirieron un crédito educativo,  se promovería el emprendimiento con la eliminación del anticipo al Impuesto a la Renta y la reducción del Impuesto a la Salida de Divisas, entre otros factores positivos que traería la norma.

A lo largo de las intervenciones de los Asambleístas se evidenciaron opiniones divididas en torno a la viabilidad de la propuesta del Gobierno Nacional, algunos Asambleístas consideraron que se trata de una iniciativa que beneficia a diversos sectores, entre ellos a miles de estudiantes que no han podido pagar sus créditos educativos, el apoyo al sector agropecuario, bananero, al desarrollo de las pequeñas y medianas empresas, así como el fortalecimiento de la dolarización, al garantizar la independencia del Banco Central del Ecuador.

Varios Asambleístas consideraron pertinente mejorar la propuesta del Ejecutivo para dar respuesta a las demandas del pueblo, para lo cual es oportuno alcanzar acuerdos que permitan el fomento a la creación de empleo, seguridad para todos, manejo responsable de las finanzas públicas y la real justicia social; es decir, encontrar alternativas para que los ecuatorianos alcancemos mejores condiciones de vida, una idea común entre los Asambleístas fue la necesidad de profundizar en los temas urgentes y establecer prioridades en beneficios de los 17 millones de ecuatorianos.

Distintos legisladores creen que la iniciativa del Ejecutivo no debe ser archivada, ni tampoco pasar por el Ministerio de la Ley. propusieron un análisis técnico de las 22 reformas a cuerpos legales.

Otros Asambleístas consideran que el proyecto es recaudatorio, solicitaron su archivo por ser inconstitucional, ya que trata varias materias, de acuerdo a varios criterios, para que haya una real redistribución de la riqueza hay que apostar al crecimiento económico y el camino es racionalizar el gasto público, reducir impuestos, establecer beneficios que permitan apoyar a las micro y pequeñas empresas, señalaron la urgencia de fortalecer el control y la supervisión por parte de la Superintendencia de Bancos.

La Comisión de Régimen Económico tiene cuatro días para elaborar el informe para segundo debate, una vez concluida la primera discusión en el Pleno de la Asamblea Nacional, tomando en cuenta las observaciones planteadas por los Asambleístas y los sectores que han dado sus aportes a la normativa de carácter urgente en materia económica.

Ana Belén Marín
Asambleísta por Cotopaxi Alianza PAIS

Primer Vocal del CAL 2019-2021 | Asambleísta por la provincia de Cotopaxi | Integrante de la Comisión del Régimen Económico y Tributario y su Regulación y Control | Movimiento Patria Altiva i Soberana Visita mi Perfil

 

Facebook - Ana Belén Marín Facebook - Ana Belén Marín

E-mail - Ana Belén Marín

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador