Comparecencias: CONAIE, BIELESA, ADILE, Asociación de Deudores y Perjudicados de la Banca Cerrada

Sábado, 09 de noviembre del 2019 - 10:08 Imprimir

Continuando con el tratamiento del Proyecto de Ley Orgánica para la Transparencia Fiscal, Optimización del Gasto Tributario, Fomento a la Creación de Empleo, Afianzamiento de los Sistemas Monetario y Financiero y Manejo Responsable de las Finanzas Públicas se recibieron las comparecencias de la CONAIE, BIELESA, Asociación Ecuatoriana de Distribuidora e Importadora de Insumos Médicos, Asociación de Deudores y Perjudicados de la Banca Cerrada, y ADILE.

Jaime Vargas, presidente de la CONAIE señaló el archivo del proyecto urgente de Ley de Crecimiento Económico debido a que no acoge los intereses mayoritarios del país.

Leonidas Iza plantea crear un impuesto del 1% de los activos a los grupos económicos e imponer un tributo del 5 % al patrimonio, reducir el IVA del 12 al 10 %, no tocar los subsidios, la focalización de los subsidios debe hacerse de manera técnica y planificada; y, la no autonomía del Banco Central. Tras mencionar que el sector indígena provee el 70% de la alimentación del Ecuador, sostuvo que tienen la obligación de hacer una propuesta alternativa a la Ley de Crecimiento Económico, porque son un actor económico fundamental en las finanzas del país. 

Luis Enrique Landines, representante de Biela S.A. Ecuador apoya el incremento gradual de la tarifa del   ICE, en un 10 %, manteniendo las escalas presentes. Señala que la propuesta actual va en detrimento de las pequeñas cerveceras y la producción local.

Cristina Murgueitio, Directora de Asociación Ecuatoriana de Distribuidora e Importadora de Insumos Médicos, Asociación de Deudores, plantea compensar las deudas que el Estado tiene con sus proveedores a través de tributos al comercio exterior, obligaciones tributarias y contribuciones especiales.

Patricia Bastidas, Representante de, Asociación de Deudores y Perjudicados de la Banca Cerrada solicita a los legisladores que se analicen la condonación de multas y mora para los deudores de buena fe.

Nixon Vergara, represéntate de ADILE solicita a la mesa que en el art. 82, sobre mecanismos de marcación de productos, se incluya también a productores de bebidas fermentadas que tengan como proveedores a artesanos y productores de la economía popular y solidaria.

La sesión continuó con el análisis del articulado referente al tema tributario, se consensuó la eliminación del anticipo al Impuesto a la Renta; la condonación de los intereses, recargos y multas de costos administrativos de las becas; bajar del 15% a 5% la capacidad discrecional del Ministerio de Finanzas para mover el presupuesto anual del Estado.

El Asambleísta Luis Pachala, señaló que se conforme una mesa técnica entre los asesores de los asambleístas de la comisión y los equipos técnicos del Ejecutivo para revisar los artículos de la Ley.

El Asambleísta Patricio Donoso, cree que se debe generar autonomía al Banco Central, fortalecer la dolarización y hacer un mejor control de la deuda.

La Asambleísta Gabriela Larréategui cree que lo más conveniente para tratar el proyecto es separar la parte tributaria de la monetaria.

Ana Belén Marín
Asambleísta por Cotopaxi Alianza PAIS

Primer Vocal del CAL 2019-2021 | Asambleísta por la provincia de Cotopaxi | Integrante de la Comisión del Régimen Económico y Tributario y su Regulación y Control | Movimiento Patria Altiva i Soberana Visita mi Perfil

 

Facebook - Ana Belén Marín Facebook - Ana Belén Marín

E-mail - Ana Belén Marín

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador