CONTINUACIÓN DE LA SESIÓN N°492: DISCUSIONES EN TORNO AL CÓDIGO DE LA DEMOCRACIA

Martes, 12 de noviembre del 2019 - 12:26 Imprimir

En la continuación de la sesión 492 del Pleno de la Asamblea Nacional, se cumplió la tercera jornada de discusión del informe para segundo debate del Proyecto de Reforma al Código de la Democracia.

Los Asambleístas coincidieron en la necesidad de definir el nuevo modelo de democracia y de representación que requiere el país, bajo una visión incluyente y participativa, tomando en cuenta el sentir y las aspiraciones de la ciudadanía.

Las opiniones se centraron en transparentar el gasto electoral, financiamiento de campañas, efectivizar la equidad de género, garantizar igualdad de condiciones y oportunidades para los movimientos o partidos políticos y candidatos, gran espacio del debate lo protagonizaron los discursos sobre la necesidad de consolidar la activa presencia de la mujer y la juventud en la vida política ecuatoriana, así como en la toma de decisiones.

Importante aceptación logró la propuesta de instaurar la obligatoriedad del debate presidencial, con la organización del Consejo Nacional Electoral (CNE), como herramienta fundamental para que la población conozca el programa de gobierno, plan económico, enfoque social, generación de empleo emprendimiento, entre otros aspectos, existe la propuesta de que este tipo de encuentros se amplíen a los principales candidatos a los diferentes cargos de elección popular y que aquellos que no acudan puedan ser excluidos del proceso.

Además, se formularon otros planteamientos en el sentido de que las mujeres encabecen las listas pluripersonales, que los binomios se integren con hombre – mujer o viceversa. Por otra parte, que personal del CNE, manejen los sufragios para los ecuatorianos residentes en el exterior, previa a la depuración del registro y el padrón electoral; y del mismo modo, se realice una auditoria del sistema informático.

Revisar el método de asignación de escaños que garantice representación de las minorías y mantener las circunscripciones territoriales, fueron otros puntos de amplio debate en el Pleno de la Asamblea Nacional.

En la Comisión General

Diana Atamaint, presidenta de la Consejo Nacional Electoral (CNE), se dirigió a los Asambleístas para solicitar que se garantice una presencia y participación en igualdad de condiciones y oportunidades para las mujeres. Planteó que este sector encabece las listas de elecciones pluripersonales y unipersonales, como mínimo en el 50% de esas listas, para que no ocupen un relleno, sino lleguen a espacios de decisión.

También sugirió una reforma al Código de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización (COOTAD), con el propósito de efectivizar la paridad en la designación de las principales autoridades de municipios y prefecturas.

Paola Mera, Secretaria Técnica Nacional para la Igualdad de Género, propuso ceñirse a lo que manda la Constitución y los Tratados Internacionales, manifestó que se debe extender la paridad a todas las dignidades de elección popular, incluidos los procesos nominales, en todos los niveles de gobierno y binomios.

Menciono que “...el Ecuador fue el primer país en América Latina en garantizar a las mujeres el derecho al voto, ahora seamos el primero en representación...”.

Nicole Acosta, Vicepresidenta de la Asociación de Estudiantes de Derecho de la Universidad Central, menciono que no solo necesitamos acciones afirmativas, sino una normativa que nos respalde.

Las comparecientes solicitaron que se incluya en la legislación sanciones y reparaciones para combatir la violencia política de género, acabar con el acoso, la intimidación, el desprestigio y los contenidos discriminatorios.

Ana Belén Marín
Asambleísta por Cotopaxi Alianza PAIS

Primer Vocal del CAL 2019-2021 | Asambleísta por la provincia de Cotopaxi | Integrante de la Comisión del Régimen Económico y Tributario y su Regulación y Control | Movimiento Patria Altiva i Soberana Visita mi Perfil

 

Facebook - Ana Belén Marín Facebook - Ana Belén Marín

E-mail - Ana Belén Marín

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador