El Pleno de la Asamblea Nacional cerró el segundo debate del proyecto de reformas al Código de la Democracia. En este contexto, la Asambleísta Ximena Peña, presidenta de la Comisión de Justicia, pidió unos días adicionales para procesar las diferentes observaciones de los parlamentarios.
En la sesión del Pleno de la Asamblea Nacional, se reflexionó en la necesidad de analizar los actos de violencia que se han registrado en algunos pueblos de América Latina: Chile, Bolivia, Colombia y en octubre en nuestro país como resultado del descontento de la ciudadanía al accionar de la clase política y la adopción de medidas económicas, lo que incide en la falta de credibilidad en el régimen democrático.
En tal sentido, se enfatizó en democratizar los partidos y movimientos políticos, además que estos tengan la obligatoriedad de desarrollar procesos internos de selección de nuevos cuadros, priorizando la activa y efectiva presencia de las mujeres y la juventud para los cargos de elección popular, en igualdad de oportunidades.
Los temas que marcaron el debate fueron el Consolidar la paridad de género, enfrentar la violencia política especialmente contra las mujeres, depurar y actualizar el padrón electoral, transparentar los sistemas informáticos, sincerar el límite del gasto electoral y control exhaustivo del financiamiento de campaña. Se pudo determinar que la mayoría de bancadas se pronunciaron por mantener los distritos electorales y cambiar el método D’Hont por Webster para la asignación de escaños, a fin de garantizar representación de las minorías y grupos marginados.
Primer Vocal del CAL 2019-2021 | Asambleísta por la provincia de Cotopaxi | Integrante de la Comisión del Régimen Económico y Tributario y su Regulación y Control | Movimiento Patria Altiva i Soberana Visita mi Perfil