LA LEY ECONÓMICA URGENTE: ENTREVISTAS Y RUEDA DE PRENSA

Lunes, 18 de noviembre del 2019 - 18:56 Imprimir

En mi querida tierra Latacunga, es siempre un placer informar a la ciudadanía, sobre mis actividades, a través de los medios de comunicación que amablemente asisten a las ruedas de prensa y entrevistas personales de las que soy participe.

Este lunes 18 de noviembre, cumplí con una importante agenda de medios, en la que entre otros temas abarcamos la Ley Económica Urgente, misma que fue archivada por el Pleno de la Asamblea Nacional del Ecuador, en esta ocasión tuve la oportunidad de dialogar con importantes periodistas de la localidad: Participé de una nutrida Rueda de Prensa junto a comunicadores de Diario la Hora, Tv Color, La Primicia, Radio Cotopaxi, Curiquingue TV, ORC, HBTV, Unimax, y otros. También tuve el agrado de visitar las instalaciones de Marca Tv, donde junto a Cayetano García mantuve una interesante entrevista, de la misma manera junto a Miguel Ángel López en Radio Novedades;  

Rueda de Prensa: Diario la Hora, Tv Color, La Primicia, Radio Cotopaxi, Curiquingue TV, ORC, HVTV, Unimax, y otros

A lo largo de mi carrera dentro de la Política he considerado que es muy importante informar adecuadamente a la ciudadanía de las actividades propias de las funciones por ellos encargadas. Desde mediados de este año soy integrante de la Comisión de Régimen Económico, Tributario y su Regulación y Control, Comisión a la cual el Consejo de Administración Legislativa CAL, encargó el tratamiento del Proyecto de Ley Económica Urgente enviado por el Ejecutivo, para el cual según la Ley establece resolver en 30 días.

Nuestra postura desde el principio fue muy enfática en la Mesa de la Comisión, medios de comunicación y redes sociales, hice un pedido público al señor Presidente de la República para que se separe lo tributario de lo monetario. Y ¡qué bueno que escuchó, este clamor!!

Básicamente porque en el tema monetario se involucran temas muy sensibles que tiene que ver como los del Banco Central del Ecuador, la reestructuración de la Junta Monetaria, la eliminación o consolidación de Corporación del Seguro de Depósitos, Fondo de Liquidez y Fondo de Seguros Privados (COSEDE) de la Superintendencia de Bancos y otros factores fundamentales para fortalecer la dolarización.

 

Miguel Ángel López, Radio Novedades

De los 404 Artículos y 22 cuerpos legales enviados por el Ejecutivo, en los 25 días de Sesiones extensas de la Comisión, apenas logramos tratar 189 artículos y 17 cuerpos legales, que incluyen varios ejes y no solamente los tributarios.

Yo propuse en el seno del Pleno de la Asamblea Nacional y desde el inicio mismo que separemos en estos 3 ejes:

Tributario,

Monetario 

Planificación.

Este Proyecto de Ley tiene como objetivo, recaudar fondos para disminuir la brecha fiscal que es de 7000 millones de dólares, con la aprobación de la propuesta íbamos a recaudar 780 millones y 831millones para el 2020 y 2021 respectivamente, es decir una recaudación mínima.

Pero es importante recordar que la Ley en sus Disposiciones Generales decía con claridad que las 5 provincias de la sierra centro, incluida mi provincia Cotopaxi, las que tuvieron pérdidas económicas directas por causa del Paro, tendrían una disminución del 10% al Impuesto a la Renta, dentro de esta disposición yo había propuesto que no sea solamente beneficiado el sector agrícola, sino también el comercial, manufacturero y el calificado como microempresa. 

Por todo esto, yo no podía votar irresponsablemente, por el archivo de la Ley, misma que contenía claros beneficios para Cotopaxi.

Además, en esta Ley había muchas cosas positivas, así como negativas.

Ahora que el Ejecutivo va a presentar una nueva Ley Económica Urgente, esperamos sea en solo en un contexto tributario, entonces la Asamblea Nacional tiene la oportunidad para consolidar los votos necesarios y aprobarla.

Hace 12 días en reunión con el señor Ministro de Finanzas, le insistía que lo más adecuado era concentrarnos, por eficiencia y objetividad en lo tributario, dejando de lado lo monetario y de planificación que son temas más sensibles, para los que se necesitará mayor consenso y tiempo.

Uno como Asambleísta debía velar porque las cosas positivas salgan adelante, en la Asamblea tenemos la oportunidad y responsabilidad de que cuando nos llega un documento del Ejecutivo podemos: mejorar el texto, volver a redactar, delinear lo que nosotros creemos conveniente y así poder enfocarnos en lo que realmente necesita el país. Y ese es el gran trabajo que hemos hecho con los 189 artículos, el tiempo no fue suficiente para poder tratar el resto, la eliminación de los artículos, que trataba sobre la reestructuración del BCE, la eliminación de Coeficiente de Liquidez Domestica. Temas que podrían tener consecuencias no adecuadas con la dolarización.

Entre lo positivo que proponía la Ley estaba los temas como la remisión a las multas e intereses por prestamos contraídas por más de 8700 jóvenes estudiantes becarios.

Que se incluya en los beneficios al sector agropecuario, a lo referente con el tema ambiental.

 

Cayetano García, Marca Tv

Frente a la responsabilidad que teníamos entre manos, trabajamos en extensas jornadas que empezaban desde las 7am y se extendían hasta las 11 o 12pm, al contrario de quienes estaban buscando el archivo de la Ley, mismos que no presentaron ninguna propuesta y en algunos casos ni asistían a las reuniones. Y lo que se prefirió es el cálculo político, el amarre político entre quienes decían ser opositores, pero al final y por debajo se juntaron.

En otros temas también se trató:

En cuanto a la remisión, se dice que se dejó de cobrar 4000 millones de dólares, es falso, lo que se hizo con la remisión es condonar los intereses y multas con la condición que el capital se pague y así recuperar ese dinero que era necesario para dar liquidez al Estado.

Con los jubilados, hemos trabajado dando seguimiento de sus trámites desde el inicio mismo de mi gestión, es de mencionar que ya se están viendo frutos, a la fecha a algunos maestros jubilados ya se les ha cancelado sus bonificaciones jubilares y progresivamente se les seguirá pagando hasta cumplir con todos.

En el tema de las fundas plásticas, yo como ambientalista y creyente que las fundas plásticas en el mundo entero tienen un impacto ambiental nocivo, hice una nueva tabla progresiva para que se pueda implementar ese impuesto.

En general, en el contexto del tratamiento de este Proyecto de Ley, saqué muchas propuestas y contrapropuestas.

También expuse categóricamente que no estoy de acuerdo con que se incremente el ICE a los planes telefónicos post pago, los que representan el 99.08% que equivalen a 4 millones de personas, que pagan entre 15 dólares mensuales y en su mayoría lo usa para temas personales y laborales.

Todo esto sería contradictorio con la eliminación de los aranceles en equipos celulares y tabletas, es decir por un lado incentivo a la compra de equipo y por otro un incremento de impuesto al uso del servicio.

Luego de estas importantes entrevistas que me acercan a la ciudadanía y como siempre en las oficinas de la Casa de la Asamblea ubicada en el Centro de Atención Ciudadana de Latacunga, mantuve una reunión de trabajo con el Director de Cotopaxi del Ministerio de Agricultura y Ganadería, tratando temas de importancia para el sector agrícola de la Provincia.

También recibí la grata visita de los representantes de los Jubilados de la Ciudad de Latacunga, Hernán Zapata, Carlos Vargas y Oswaldo Romero, quienes me informaron de sus acciones realizadas y logros obtenidos en el trámite de sus jubilaciones e incentivos jubilares. Seguimiento que lo hago muy de cerca y con mucho cariño por tratarse de un sector vulnerable al que respeto mucho por su incansable y valioso contingente entregado para el desarrollo del país.

 

Marca Tv.

https://www.facebook.com/story.php?story_fbid=535142110369630&id=1177380332398678

 

Diario la Hora, Cotopaxi

https://lahora.com.ec/cotopaxi/noticia/1102287171/asambleista-de-cotopaxi-lamenta-archivo-de-ley

 

Radio Novedades, con Miguel Ángel López

Parte 1.

https://www.facebook.com/100010433537628/videos/997915900566185/?story_fbid=997915900566185&id=100010433537628

Parte 2.

https://www.facebook.com/100010433537628/videos/997934587230983/?id=100010433537628

Ana Belén Marín
Asambleísta por Cotopaxi Alianza PAIS

Primer Vocal del CAL 2019-2021 | Asambleísta por la provincia de Cotopaxi | Integrante de la Comisión del Régimen Económico y Tributario y su Regulación y Control | Movimiento Patria Altiva i Soberana Visita mi Perfil

 

Facebook - Ana Belén Marín Facebook - Ana Belén Marín

E-mail - Ana Belén Marín

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador