Continuación de la Sesión del Pleno N°492: Aprobación de Reformas al Código de la Democracia

Martes, 03 de diciembre del 2019 - 14:56 Imprimir

La Asamblea Nacional del Ecuador, en la Continuación de la Sesión del Pleno N°492, se  aprobó el proyecto de reformas al Código de la Democracia, presentado por la Comisión de Justicia y Estructura del Estado, se registraron tres votaciones sobre: reglas de paridad y alternabilidad; sistema de asignación de escaños; todo el articulado, a excepción de los artículos 1, 38, 34 y la disposición transitoria tercera.

Con un promedio de 76 y 133 votos afirmativos la normativa fue aprobada. La propuesta determina, entre otros puntos importantes, el reemplazo del método D’Hont por Webster para la asignación de escaños, en todas las elecciones pluripersonales, considerando que este posibilita la representación de las minorías.

El 2021 el porcentaje de mujeres que encabezarán las listas será del 15 %; en 2023, de 30 %; y, el 2025 llegaría al 50 %, efectivizando, de esta manera, la paridad de género; es decir la presencia de hombres y mujeres en la vida política y partidista, en igualdad de condiciones.

La Asambleísta Ximena Peña, Presidenta de la Comisión de Justicia, indicó que se establece un período de 15 días, antes del inicio de la inscripción de candidaturas, para la estructuración de alianzas, a fin que estas sean basadas en coincidencias ideológicas y programáticas, no de última hora por temas electorales

Por primera vez se fijan porcentajes específicos del uso del fondo partidario, pues el 70% está dirigido a la formación, capacitación e investigación y el 30% al funcionamiento institucional. Además, las organizaciones políticas tendrán plazos suficientes para hacer realidad la democracia interna, con el acompañamiento del Consejo Nacional Electoral y el Tribunal Contencioso Electoral resolverán causas sobre la temática. Destacó que uno de los ejes de la reforma es el control del financiamiento de campaña y el límite del gasto electoral. Mencionó que se implementan sistemas contables que deben llevar las organizaciones y de interconexión entre Fiscalía, Contraloría, UAFE, para monitorear los recursos; al igual que la obligación de que los aportes se realicen de forma bancarizada, con el objetivo de transparentar las donaciones.

El contador, la organización, el jefe de campaña y el candidato serán responsables del manejo y uso de recursos de campaña. Le apostamos a una sociedad política más incluyente, sostuvo la Asambleísta Ximena Peña, por otra parte el señor presidente de la Asamblea Nacional Asambleísta César Litardo, resaltó la contribución de la Asamblea Nacional en el fortalecimiento de la democracia ecuatoriana, mediante la aprobación de estas reformas.

Ana Belén Marín
Asambleísta por Cotopaxi Alianza PAIS

Primer Vocal del CAL 2019-2021 | Asambleísta por la provincia de Cotopaxi | Integrante de la Comisión del Régimen Económico y Tributario y su Regulación y Control | Movimiento Patria Altiva i Soberana Visita mi Perfil

 

Facebook - Ana Belén Marín Facebook - Ana Belén Marín

E-mail - Ana Belén Marín

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador