Conferencia NNUU Cambio Climático COP 25 MADRID 2019: PROGRAMAS VOLUNTARIOS DE GESTIÓN DEL CARBONO

Jueves, 05 de diciembre del 2019 - 08:56 Imprimir

En el marco de la COP 25 MADRID 2019, comparto con ustedes mi ponencia a continuación: 

Soy la presidenta de la Red de Cambio Climático Parlaméricas y por esa razón estoy aquí, para explicar desde la política como nosotros tenemos un rol protagónico en el cambio climático.

¿Qué pasa en los Parlamentos?, en los Parlamentos de los demás países y del mundo entero, se necesita entender lo siguiente:

Primero, tenemos dos roles importantes, el primero que es construir leyes y el segundo que es fiscalizar. Voy a empezar por el segundo, porque cuando hablo de fiscalizar, hablamos de que por ejemplo en París, en la COP21, se generaron los acuerdos, los compromisos, los NDC para que los países vayan cumpliendo progresivamente. Pero ¿Quién les revisa que estén cumpliendo o no estén cumpliendo con esos indicadores? Ése es el reto y la responsabilidad de los Parlamentarios del mundo, de hacer el seguimiento para identificar el cumplimiento de los indicadores a los que se comprometieron en su momento los países.

Y hablo de fiscalización también cuando es nuestra responsabilidad saber en qué se están gastando el dinero en los estados. Recuerden que en cada uno de los parlamentos lo que se hace es identificar, evaluar cuál va a ser el presupuesto general del Estado.

También es importante, saber en qué acciones, para poder tener países neutros se está implementando y se está invirtiendo desde los gobiernos, éso a nivel de un gobierno central, pero también en los gobiernos locales, y aquí la pregunta que nos tenemos que hacer es: Los gobiernos locales ¿En qué están invirtiendo? ¿Están invirtiendo en obras que la gente necesita? ¿Están invirtiendo en obras que la tierra necesita? o están invirtiendo en obras populistas que solamente atiendan cierto grado de necesidad personal, más no colectiva.

Hay programas tan importantes como los que han mencionado mis compañeros que deben ser o deberían ser una política pública de un gobierno. Pero para que sea una política pública de un gobierno necesitas que sea sostenible.

La forma de sostenibilidad es lograr que se empoderen los que están formando parte de este proceso. Y digo lograr empoderar por qué, y con esto voy a la parte final del rol de los Parlamentarios a nivel del mundo, que es legislar, construir leyes, si, podemos construir un sinnúmero de leyes. Pero si tú logras construir leyes que realmente encaminen a lo que tú quieres impulsar, contando con el debido presupuesto, entonces realmente lograremos tener leyes que encaminen al fortalecimiento de tener y construir países neutrales.

Pero para poder llegar también necesitas construir incentivos. Ésos incentivos tienen que ser de la mano con el sector privado. El sector privado quienes generan economías, quienes generan empleo, también son los que generan grandes emisiones. La forma de generar incentivo a éste sector empresarial podría ser por ejemplo también a través de leyes económicas que generen incentivos tributarios para que más empresas puedan formar parte de algún proyecto o programa que genere un gobierno.

Y finalizo con una reflexión importante, como Parlaméricas hemos construido una guía, una guía para que cada uno de los parlamentos tenga la claridad de cuáles son sus emisiones, porque no solamente fiscalizamos y legislamos, también podemos cumplir este otro rol, que es identificar cuál es nuestra huella y desde ese punto de vista lograr construir con los demás parlamentos. Parlaméricas ha construido ésta guía que está en la página web, que es un borrador que ponemos a disposición de ustedes, que pueden retroalimentarla y que en los próximos meses estaremos haciendo el lanzamiento oficial.

Recuerden, and remember, finally, el tiempo de actuar es ahora, muchas gracias.

 

Ana Belén Marín
Asambleísta por Cotopaxi Alianza PAIS

Primer Vocal del CAL 2019-2021 | Asambleísta por la provincia de Cotopaxi | Integrante de la Comisión del Régimen Económico y Tributario y su Regulación y Control | Movimiento Patria Altiva i Soberana Visita mi Perfil

 

Facebook - Ana Belén Marín Facebook - Ana Belén Marín

E-mail - Ana Belén Marín

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador