Sesión del Pleno N°649: Defensoría Pública y Tribunal Contencioso Electoral

Martes, 14 de enero del 2020 - 14:23 Imprimir

De conformidad con lo establece el artículo 47 de la Ley Orgánica de la Función Legislativa, el Defensor Público Dr. Ángel Benigno Torres Machuca, y el  Presidente del Tribunal Contencioso Electoral, Dr. Arturo Cabrera, acudieron ante el Pleno de la Asamblea Nacional a rendir su informe de labores.

Defensoría Publica

El Dr. Ángel Benigno Torres Machuca, Defensor Público, inicio su informe diciendo, “Servir con eficacia, actuar con transparencia y rendir cuentas a la ciudadanía son las principales obligaciones a la que estamos llamados los funcionarios públicos”.

El 31 de agosto del año 2018, mediante Resolución del CPCCS Transitorio, recibí el encargo de cumplir las funciones hasta la designación de la autoridad definitiva.

Mi primera acción fue solicitar la intervención de la Contraloría General del Estado para que proceda a una auditoría interna a la administración que me antecedió.

De enero a diciembre del año 2019 la Defensoría atendió 278349 solicitudes ciudadanas, relacionadas con patrocinio, asesoría y mediaciones. El uso de dos unidades móviles que atienden a la ciudadanía en distintos lugares del país, 66 consultorios jurídicos gratuitos en convenio con universidades y organismos seccionales.

La Defensoría requiere una nueva norma, razón por la que en septiembre de 2019 se presentó el proyecto de Ley Orgánica de la Defensoría Pública, el cual se tramita en la Comisión de Justicia.

También hemos presentado la iniciativa de la creación de la Escuela Defensorial, que beneficiará en a la comunidad de la Defensoría Pública.

Hemos aportado como parte de la comisión técnica del acuerdo 2030 para que se aprueben las Reformas al Código Orgánico de la Niñez y Adolescencia.

La institución cuenta con 733 defensores, pero la necesidad real es de 876, nos falta infraestructura, y el presupuesto asignado de 33 millones de dólares es insuficiente para cumplir con las demandas ciudadanas.

En octubre del año 2019 durante la emergencia y estado de excepción que vivió el país los defensores públicos atendieron en jornadas ininterrumpidas para que las personas detenidas no se queden en estado de indefensión. 

Y además un tema prioritario para la Defensoría del Pueblo, es la atención a víctimas de violencia de género e intrafamiliar. Impulsamos la campaña “Defiéndete mujer”

En lo que tiene que ver con el manejo económico del ejercicio fiscal del año 2019 hemos alcanzado el 99.22% de ejecución presupuestaria. Hemos reconstruido el edificio de Portoviejo, en Sto Domingo de los Tsachilas recuperamos un terreno donado por el Municipio, para la construcción del edificio de la Defensoría Pública.

Tribunal Contencioso Electoral

En su intervención el señor Presidente del tribunal contencioso Electoral Dr. Arturo Cabrera, dice que es importante indicar que el TCE tiene un total de 80 funcionarios en una institución de jurisdicción nacional, con una sola oficina descentralizada en la ciudad de Quito

El funcionario resaltó que en 2019 la institución atendió recursos ordinarios de apelación, asuntos de litigio internos de organizaciones políticas, infracciones electorales y recursos extraordinarios de revisión y nulidad.

En el año ingresaron al Tribunal 965 causas, de estas 659 correspondieron a infracciones por gasto electoral. Señaló que el organismo conoció y resolvió 901, es decir el 93.4 %, aseveró que aún quedan pendientes 64 causas ingresadas en diciembre pasado.

Las provincias que presentaron mayor cantidad de denuncias por gasto electoral fueron: Manabí 21 %; Cotopaxi 16 %; Los Ríos y Guayas 12 %.

El TCE, promueve la investigación en materia electoral generando e incentivando la generación de pensamiento jurídico especializado en materia electoral, a través de la publicación de una obra en el año 2019, también hemos asumido como reto la elaboración y mantenimiento de publicación de la Gaceta Jurisdicción del Contencioso Electoral.

La institución ha realizado tareas de capacitación y socialización a nivel nacional e internacional. Con la realización  de talleres en el que participaron expertos internacionales.

En cuanto a la Ejecución presupuestaria el 2019 llegamos al 98%, de un presupuesto que ha venido siendo reducido año a año.

El proceso de reforma electoral, también fue asumido de manera conjunta con el Consejo Nacional Electoral, asumimos la tarea de elaborar una propuesta que permita mejorar las condiciones operativas administrativas de los procesos electorales, una reforma que permita implementar un proceso contencioso electoral que hasta la fecha es inexistente en el Código de la Democracia. El producto del trabajo realizado lo hemos sometido a consideración de la Mesa de Justicia de la Asamblea Nacional.

Las  2 autoridades también invitadas presentan sus excusas por no asistir. Diana Atamaint del CNE y la Dra. María del Carmen Maldonado Consejo de la Judicatura.

Ana Belén Marín
Asambleísta por Cotopaxi Alianza PAIS

Primer Vocal del CAL 2019-2021 | Asambleísta por la provincia de Cotopaxi | Integrante de la Comisión del Régimen Económico y Tributario y su Regulación y Control | Movimiento Patria Altiva i Soberana Visita mi Perfil

 

Facebook - Ana Belén Marín Facebook - Ana Belén Marín

E-mail - Ana Belén Marín

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador