Sesión del Pleno N°648: Aprobación Ley de Emprendimiento e Innovación

Martes, 07 de enero del 2020 - 09:55 Imprimir

En este pleno se aprobó la Ley de Emprendimiento e Innovación con 116 votos, ésta Ley establece el marco normativo para fomentar el emprendimiento, la innovación y el desarrollo.

El Asambleísta Esteban Albornoz, ponente del proyecto, expuso el contenido de la norma e indicó que la Ley es necesaria para el desarrollo productivo del país, dijo que este cuerpo legal busca eliminar barreras, dar facilidades y oportunidades para el emprendimiento.  Indicó que el emprendimiento de oportunidad en Ecuador llega al 57,31%, y el emprendimiento por necesidad es el 42.33%. Mencionó que el Índice de Espíritu Emprendedor del país, es el segundo más alto de la región. La norma tiene vinculación con dos Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), trabajo digno y crecimiento económico (objetivo 8) y producción y consumo responsables (objetivo 12 y está ligado directamente con el apoyo financiero, educación y formación, infraestructura comercial, apertura mercado interno, políticas gubernamentales, normas sociales y culturales, fuerza laboral, entre otros.

Durante el debate, 30 Asambleístas intervinieron y destacaron que la Ley es fundamental para el progreso nacional, la creación de fuentes de trabajo, mantenimiento de la dolarización y la generación de divisas. Resaltaron que con la norma habrá reducción de trabas, simplificación de trámites un esquema ágil de créditos y financiamiento. También apuntaron que se deben establecer mecanismos de reestructuración de emprendimientos para que las empresas no cierren, quiebren o salgan del mercado. Otra de las peticiones para incluir en el informe fue la necesidad de que existan tasas de crédito preferenciales para la circunscripción amazónica, zonas fronterizas, migrantes retornados y afectados del terremoto de abril de 2016.

- As Cesar Rohón, dijo:

la Ley de Emprendimiento e Innovación crea mecanismos de restructuración de los emprendimientos. Esta Ley seria la primera que genere un marco jurídico para que los nuevos negocios tengan fuerza y se conviertan en una fuente de desarrollo, de trabajo e innovación.

- As. Doris Soliz

El emprendimiento requiere políticas públicas, incentivos y el desarrollo de los factores de producción que hagan que esas iniciativas individuales tengan éxito.

- As Homero Castanier.

La Asamblea envía a los ecuatorianos un mensaje positivo al tratar la Ley Emprendimiento e Innovación que simplifica trámites, elimina trabas burocráticas, crea un sistema ágil de financiamiento y brinda seguridad jurídica al emprendedor.

- As. Guillermo Celi

El deterioro del empleo digno ha sido una constante, frente a ello hay que unirse en favor de la familia ecuatoriana que está expectante del Parlamento para que dé soluciones a sus necesidades.

- As. María Mercedes Cuesta

La Ley Emprendimiento genera ilusiones y expectativas, en especial para jóvenes y está en nuestras manos entregarles estrategias para el emprendimiento.

- As. Patricio Donoso

Ley ademas de procurar conceder créditos oportunos, crea la plataforma de fondos colaborativos incluso para personas del exterior que con seguridad jurídica. Nadie invierte en un país que cambia las reglas de juego cada momento.

- As. Fernando Burbano

El mayor porcentaje de jóvenes que no estudian y no trabajan están en la ruralidad, y esta Ley debe atenderlos.  El el 30% de los jóvenes del sector rural salen del campo a engrosar los círculos de pobreza. Por ello debemos guiar a esta Ley hacia la atención de ese importante estrato de la sociedad.

- As. Juan Pablo Velín

Iniciativas como la Ley Orgánica de Emprendimiento e Innovación deben ser abordadas con urgencia, en vista de la situación económica del país, los índices de pobreza extrema y desempleo que afectan especialmente a los jóvenes.

Existe saturación del mercado local, para ello debemos promover la exportaciones, búsqueda de nuevos mercados por parte del Estado.

- As. Marcela Holguín

7 de cada 10 ecuatorianos necesitan una oportunidad laboral. Por ello nuestro principal objetivo debería concentrarse en 2 acciones, generar fuentes de empleo y proteger el poco trabajo adecuado que existe en el país.

- As. Lourdes Cuesta

Las sociedades de acciones simplificadas permitirán mejorar el desarrollo de emprendimientos. Este tipo de sociedades recomendadas por la OEA y la ONU, las SAS, buscan agilidad, eliminación de trabas  burocráticas. Entre otras cosas positivas.

- As Silvia Salgado

Esta Ley busca que sea una economía incluyente. Sugiere que la Ley se enmarque en derechos progresivos en el ámbito laboral y la seguridad social. Cumple los ODS, garantizando que la producción respete al medio ambiente y a la comunidad.

- As. Mercedes Serrano

Las reformas laborales son necesarias para el éxito de quienes deciden emprender.

Es importante que generemos una Ley eficaz, con garantía y seguridad jurídica para que los emprendedores lleguen hasta el final y cumplan con su objetivo.

Beneficios de la Ley

Crea el Consejo Nacional para el Emprendimiento e Innovación (CONEI), la Secretaría Técnica del Consejo Nacional para el Emprendimiento e Innovación, el Registro Nacional de Emprendimiento (RNE), contempla la generación de la Guía Nacional de Emprendimiento.

El emprendedor tendrá acceso preferente a servicios financieros, fondos de inversión, capital semilla, capital de riegos e inversiones ángel. También se da cabida a nuevas formas de inversión como las plataformas de fondos colaborativos o “crowdfunding”.

Esta Ley prevé formar y fortalecer las actitudes y aptitudes en el estudiante (secundario y nivel superior), con el objetivo de mejorar las capacidades, habilidades y destrezas que permitan emprender con éxito iniciativas productivas.

Web Asamblea: https://www.asambleanacional.gob.ec/es/noticia/64808-legislativo-impulsa-el-empleo-con-la-aprobacion-de-Ley

Ana Belén Marín
Asambleísta por Cotopaxi Alianza PAIS

Primer Vocal del CAL 2019-2021 | Asambleísta por la provincia de Cotopaxi | Integrante de la Comisión del Régimen Económico y Tributario y su Regulación y Control | Movimiento Patria Altiva i Soberana Visita mi Perfil

 

Facebook - Ana Belén Marín Facebook - Ana Belén Marín

E-mail - Ana Belén Marín

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador