Una vez cumplida la agenda de la Asamblea en Territorio, era mi deber conversar, en la Cuna de la Cultura del Ecuador, sobre su problemática, de sus necesidades y expectativas, especialmente luego de la resolución tomada en el Pleno de la Asamblea Nacional en torno al Teatro Benjamín Carrión – Loja.
Con ese objetivo, invité a varios actores del arte y cultura de Loja al “Conversatorio Ciudadano sobre Arte y Cultura”: Para mí, como Asambleísta y ciudadana, es prioritario valorar el conocimiento, trascender a través de nuestras raíces y sostener nuestra cultura.
En primer lugar, he socializado con los asistentes los beneficios contemplados en la Ley de Simplificación y Progresividad Tributaria: exoneración de pago del impuesto a la renta para el desarrollo de inversiones nuevas y productivas, durante cinco años, para los servicios culturales y artísticos; y, la deducción de los gastos e inversiones que se efectúen con el propósito de obtener, mantener y mejorar los ingresos de fuente ecuatoriano, en particular los gastos por organización y patrocinio de eventos artísticos y culturales hasta un 150%.
Entre los aportes recibidos, debo destacar:
* Los modelos administrativos y de gestión ahogan a las instituciones; existe centralismo, hay que desconcentrar las necesidades de cada ciudad
* El Teatro Benjamín Carrión, no es autónomo sino desconcentrado; para poder utilizarlo, los permisos se deben gestionar en Quito. A pesar de la resolución, ningún Asambleísta ha ido al teatro para saber qué pasa y cómo está; no se ha hecho un proceso de fiscalización efectiva; los asambleístas le quedan debiendo mucho a Loja
* El Festival de las Artes Vivas se realiza con base a los lineamientos y política emitida por el Ministerio de Cultura y Patrimonio, no del Comité designado para el efecto. Este Festival debe ser administrado por Lojanos, con visión de lo que es y de lo que se hace en Loja
* La Ley para la institucionalización del Festival de Artes Vivas de Loja debe ser reformada
* La Ley de Cultura dispone la conservación del patrimonio, generación de arte y producción artística, pero se ha quedado en el papel
* El artista sufre de precarización laboral (no tiene IESS, no tiene cobertra para riesgos laborales, etc.)
* Aunque el arte y la cultura son prioridad del Estado, eso no se refleja en la realidad local
* La cultura de loja no es solo el “teatro”, eso es solo una parte
* El patrimonio cultural lojano ha sido arrasado, se han derrocada múltiples casas patrimonio y nadie dice nada
* El teatro emblemático de la ciudad, el de la Universidad Nacional de Loja, ha sido arrasado (han dañado su fachada, han “modernizado” su construcción, perdiendo el origen y belleza que lo hizo emblemático.
* El problema es el mercado del arte, el consumo del arte (la gente no va, no asiste a los eventos artísticos)
* Se deben definir las competencias de cada entidad: Ministerio, GADs, Casas de la Cultura, Patronatos, etc.
* El Museo de la Cultura Loja es manejado desde Cuenca
* Se requieren espacios para las artes plásticas y visuales
* Consideran importante crear la “Corporación Cultural Lojana”
Al respecto, he señalado la satisfacción que me produce tener la primicia del sector cultural artístico de Loja. Lo que nos han vendido de Loja es una cosa, la realidad es otra, que pueden ser por temas políticos o no, financieros o no, pero el tema es social. Se debe crear y formar al público, eso se está perdiendo.
He comentado que, desde mi experiencia, el poder ciudadano es muy importante, razón por la cual no deben esperar a que el Ejecutivo o el Legislativo les den alguna solución, que está en sus manos empoderarse del tema, tomar las decisiones e iniciar un trabajo desde la iniciativa ciudadana. Les he comentado los avances en Cotopaxi en relación a la Corporación para sacar adelante el aeropuerto, esa es una iniciativa que deben imitar y que solo depende de su organización y decisión.
He ofrecido todo mi contingente, mi equipo de trabajo está a la espera de sus propuestas para afinarlas y tramitarlas al interior del Legislativo, todo lo que pueda hacer para ayudar al sector cultural del país es importante.
¡Un pueblo sin memoria no es nada!
Primer Vocal del CAL 2019-2021 | Asambleísta por la provincia de Cotopaxi | Integrante de la Comisión del Régimen Económico y Tributario y su Regulación y Control | Movimiento Patria Altiva i Soberana Visita mi Perfil