En la tercera semana del mes de febrero de 2020, junto con los demás miembros de la Comisión de Régimen Económico dimos tratamiento al PROYECTO DE LEY ORGÁNICA REFORMATORIA A LA LEY ORGÁNICA DEL SISTEMA NACIONAL DE CONTRATACIÓN PÚBLICA, revisión, análisis y debate del articulado correspondiente al Informe de Primer Debate, trámite No. 363875, y continuamos con el tratamiento y construcción del Informe para Segundo Debate; para el efecto se invitó a Javier Vizcaíno, consultor experto que aportó con sus observaciones a la construcción del proyecto de reformatoria de ley.
El Sr. Vizcaíno indico que la propuesta de reforma debe actualizarse, en donde se contemple puntos estratégicos como: valor por dinero, evaluación de proveedores, gestión de riesgos, compras sostenibles, compra local, planificación de compras, entre otros, finalizando así su comparecencia a la comisión.
Personalmente creo de extrema importancia, el generar una buena propuesta de reforma de ley que esté a la par de los estándares internacionales; y, que permita que las compras públicas se basen en procesos trasparentes, ambientalmente sostenibles, un manejo óptimo de los recursos del Estado, que fortalezcan las economías locales y que prevea una buena gestión de riesgos.
Además, abordamos como segundo punto, el análisis y debate del INFORME DE EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA CORRESPONDIENTE AL PERÍODO COMPRENDIDO ENTRE ENERO Y JUNIO DE 2019, remitida por la Función Ejecutiva, a través del señor Ministro de Economía y Finanzas (Oficio Nro. MEF-MINFIN-2019-0313, trámite No. 380809), el mismo que con 5 votos a favor y 3 abstenciones no fue aprobado.
Primer Vocal del CAL 2019-2021 | Asambleísta por la provincia de Cotopaxi | Integrante de la Comisión del Régimen Económico y Tributario y su Regulación y Control | Movimiento Patria Altiva i Soberana Visita mi Perfil