Sesión No.137 de la Comisión de Régimen Económico y Tributario

Viernes, 27 de marzo del 2020 - 11:00 Imprimir

Este día en sesión No.137, recibimos en comisión general a: Marcos López delegado del Presidente de la República ante la Junta de Política y Regulación Monetaria y Financiera  del Ecuador y Julio José Prado presidente de la Asociación de Banco Privados del Ecuador para presentar la situación monetaria del Ecuador y las acciones que la banca privada ha propuesto frente a la realidad del País respectivamente.

Marcos López manifiesta que el país debe buscar crédito de organismos multilaterales, pues hoy no se puede hablar de elevar las exportaciones, esta sería la única fuente que podría fortalecer la liquidez del país. Manifiesta que se ha generado a la banca y a la economía solidaría todas las herramientas necesarias para que puedan hacer las refinanciaciones a sus clientes y no se vean afectados en la calificación de riesgo por esta moratoria.

Julio José Prado, ratifica las medidas que tomarán los bancos por la emergencia sanitaria que vive el país son: diferimiento de pagos de créditos de al menos dos cuotas, no reparto de utilidades 2019 para fortalecer capital, Líneas de crédito por un total 12.000 millones de dólares, Refinanciamiento de las empresas. Asegura que tener una banca fuerte y prudente le hace bien al país. Nos va afectar la situación, pero estamos preparados con suficientes reservas y capitalización para actuar de forma técnica

Expuse mi preocupación por la ciudadanía con la que estamos comunicándonos permanentemente, con la finalidad de que los bancos paren de realizar llamadas por el cobro de cuotas de créditos vencidos y paren el retiro del dinero de sus cuentas bancarias sin autorización, quedando mucha gente sin dinero para comprar sus alimentos.

Mis preguntas abordaron principalmente el tema de las tasas de interés de los créditos, se habla de manera permanente que los bancos deberían bajar, cuándo no son los bancos si no la junta monetaria quien tiene la potestad de hacerlo.

Solicité se me dé a conocer a qué se refiere la AsoBancos cuando dicen que son una banca prudente, ¿Ser prudente es estar llamando a cada rato a cobrar? A tener grandes utilidades como en el año 2019. Hablan de inyectar liquidez y solicité que se me explique ¿cómo podemos hacer eso? ¿de dónde lo podemos hacer?, porque la disponibilidad en este momento de recursos es bastante compleja, si nosotros queremos inyectar liquidez hay que identificar cuáles pueden ser esas fuentes.

Además, manifesté que todos los bancos, principalmente el Banco del Pichincha comuniquen con claridad que van a hacer una suspensión de los cobros, que no van a cobrar intereses, que se va a poder volver a pagar a partir del tercer mes, y esto no debería ser un tema de voluntades sino de estricto cumplimiento.

Los criterios vertidos en esta reunión por parte de los comisionados aportan a la comisión en la generación de nuestra propia información y poder hacer y tomar las mejores decisiones dentro de la Asamblea.

Con diez votos a favor se aprueba la moción de que con los insumos recogidos se realice un boletín económico de consulta para la comisión, para las demás comisiones y la Asamblea.

Pueden seguir la Sesión en el siguiente link:

https://twitter.com/RegimenEconomAN/status/1243635968134901760

 

 

Ana Belén Marín
Asambleísta por Cotopaxi Alianza PAIS

Primer Vocal del CAL 2019-2021 | Asambleísta por la provincia de Cotopaxi | Integrante de la Comisión del Régimen Económico y Tributario y su Regulación y Control | Movimiento Patria Altiva i Soberana Visita mi Perfil

 

Facebook - Ana Belén Marín Facebook - Ana Belén Marín

E-mail - Ana Belén Marín

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador