Continuación de la Sesión No.139 Comisión Especializada Permanente de Régimen Económico y Tributario

Lunes, 20 de abril del 2020 - 00:00 Imprimir

El lunes 20 de abril nos reunimos la Comisión de Régimen Económico con la finalidad de iniciar con la fase de Socialización del “PROYECTO DE LEY ORGÁNICA PARA EL ORDENAMIENTO DE LAS FINANZAS PÚBLICAS”. Contamos con la presencia de la Secretaria Técnica de Planifica Ecuador, Sandra Argotyy, Mónica García, subsecretaria de Planifica Ecuador, el Ec. Alberto Dahik y el Ministro de Finanzas Richard Martínez, quienes nos dieron sus observaciones al proyecto de Ley presentado por la Presidencia de la República.

Planifica Ecuador manifestó que el País necesita alcanzar y mantener la sostenibilidad fiscal que ayude al crecimiento, recuperación y reactivación alineada a la Planificación del Estado. El objetivo principal es promover la transparencia y corresponsabilidad de todas las entidades que conforman el sector público, ligado al Plan Nacional de Desarrollo

Alberto Dahik manifestó que “Ni siquiera en 1999 las cifras de la economía eran tan dramáticamente preocupantes como ahora”, indicó que esta ley permitirá que vengan dinero al país; este proyecto es fundamental en el acuerdo con el FMI. No es conflictivo, no genera carga ni costo social y por lo tanto este proyecto es necesario

El Ministro de Economía y Finanzas explica que el proyecto de Ley tiene tres objetivos: sostenibilidad fiscal, previsión de ingresos y gastos; y transparencia. Explicó los lineamientos del proyecto son: la Optimización de Finanzas Públicas; la creación del Fondo de Estabilización Fiscal que garantizará la sostenibilidad de las cuentas públicas o la capacidad de egresos para educación y salud. Este fondo se financiará con ingresos provenientes de la explotación y comercialización de recursos naturales no renovables que superen lo contemplado en el Presupuesto General del Estado. Además del establecimiento de mecanismos para la cobertura petrolera (seguro). Aseguró que el Gobierno no hará uso discrecional de los recursos de la seguridad social y no se restringirán los ingresos a los Gobiernos Autónomos Descentralizados, sino se modulará la calidad del gasto. Indicó que los desembolsos estarán la última semana de este mes, del FMI un monto de 500 millones de dólares; Banco Mundial de 350 a 500 millones de dólares; y, en el caso de recursos de China se esperan cerrar negociaciones este mes y luego se pasará a los procesos internos con los directorios para tener los desembolsos por 1000 millones de dólares.

Mi participación en la sesión fue para solicitar se nos informe sobre el seguro petrolero; cuál es la propuesta real. Si con la ley se permite crear un superministerio de Economía y Finanzas que necesite la contratación de más gente; si la Ley nos va a permitir conseguir dinero internacional muy necesario para inyectar a la economía del país; y si la aprobación de la ley es un requisito para la asignación de los recursos internacionales.

Pueden seguir la sesión en el siguiente link:

https://twitter.com/RegimenEconomAN/status/1252208761311117313

Ana Belén Marín
Asambleísta por Cotopaxi Alianza PAIS

Primer Vocal del CAL 2019-2021 | Asambleísta por la provincia de Cotopaxi | Integrante de la Comisión del Régimen Económico y Tributario y su Regulación y Control | Movimiento Patria Altiva i Soberana Visita mi Perfil

 

Facebook - Ana Belén Marín Facebook - Ana Belén Marín

E-mail - Ana Belén Marín

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador