Comparecencia en el marco de la crisis económica y laboral causa de la emergencia sanitaria provocada por la pandemia COVID-19 y las medidas y acciones de reactivación productiva a implementar en el país, de las siguientes autoridades:
d) Luis Arturo Poveda Ministro de Trabajo.
El Sr. Presidente de la Asamblea César Litardo recordó que este día se cumplen 4 años del terremoto de Manabí, por lo que el pleno de la Asamblea realizó un minuto de silencio en memoria de todos quienes perdieron sus vidas.
Seguidamente tomó la palabra el Asambleísta Rafael Quijije quien muy afligido menciono que su hija perdió la vida en el terremoto, y solicitó un minuto de silencio en su memoria.
Dando inicio con este pleno, se recibió la comparecencia de Luis Arturo Poveda, Ministro de Trabajo quien en su intervención manifestó que su principal objetivo es garantizar el empleo de los trabajadores en el país, mediante el llamado a un acuerdo entre trabajadores y empleadores, con el fin de conversar y colaborar para superar juntos la crisis. Informó que ha mantenido reuniones con varios sectores de empleadores y sindicatos de trabajadores para llegar acuerdos justos. Manifestó que los sectores empresariales le informan que están conscientes de la situación y se está llegando a acuerdos. Indicó que se ha emitido el Acuerdo No. 076, en el cual constan las directrices para la aplicación del teletrabajo emergente, para garantizar la salud de los trabajadores y los responsables de la aplicación de esta modalidad serán las máximas autoridades del sector público y privado. Además, recalcó que el Acuerdo No. 77, sobre la modificación de la jornada laboral, señala de 40 a 30 horas, lo que corresponde un 25% de reducción de la jornada, y reducción del pago de las remuneraciones. Realizó una explicación de varios Acuerdos emitidos por esta cartera de estado y sus modificaciones. Indicó que se han acogido a la suspensión de las jornadas laborales 355.679 trabajadores, a la reducción de 98.090 trabajadores y a la modificación de horarios 16.533 trabajadores. Se han recibido 3821 denuncias por canales digitales de atención, se han activado 24 inspecciones, 625 denuncias por despidos, 145 inspecciones por seguridad y salud. Se refirió al Art. 169 del Código de Trabajo, el cual tiene 9 causales para terminación de contrato.
La Asambleísta María José Carrión solicitó se tome en consideración el Art. 326 de la Constitución, que menciona que los derechos de los trabajadores son renunciables, y no pueden ser aplicados acuerdos ministeriales que vayan en contra de la Constitución. Realizó varias preguntas al Ministro de Trabajo sobre si se han dado seguimiento a las denuncias recibidas y si han tenido respuestas favorables. Solicitó el número de inspecciones que se han realizado a nivel nacional y principalmente en las provincias de Guayas, Pichincha y Azuay; así como sobre la dotación de implementos de seguridad. A los trabajadores. Requirió además se le informe sobre las facilidades otorgadas a trabajadores, implementación de canales digitales para que se realicen las denuncias, además de que se especifique cuáles son los acuerdos a los que se han llegado.
A continuación, intervino la Asambleíta Silvia Salgado quién cuestionó sobre lo que ha hecho el misterio para garantizar las condiciones de seguridad en los trabajadores de la salud, adecuación de las jornadas laborales a la realidad actual. Solicitó que lo que se anuncia debe tener coherencia con la política pública a las que se debe remitir. Consideró que el Acuerdo Ministerial 081 que reforma el Acuerdo 135, da lugar a ser interpretado a conveniencia, pues permite que en 24 horas se registre el despido y sea notificado el trabajador. Señaló que este acuerdo es muy riesgoso y no garantiza los derechos legales de empleados peor una posible reactivación económica. Solicitó se responda sobre cuáles han sido los acuerdos con el sector privado respecto al 10% de aporte que se propone, si se ha tomado en cuenta que el coto supera los $700, y cuál será el impacto si se reducen las horas de trabajo y de ingresos.
Seguidamente el Asambleísta Jimmy Candell realizó un recuento de la crisis nacional en temas sociales y económicos. Destacó que gracias al Acuerdo Ministerial 081, se están permitiendo los despidos intempestivos, y realizó las siguientes preguntas ¿Cómo va a corregir esto? ¿Qué va hacer? Indicó que, si no responde de forma satisfactoria estos cuestionamientos, realizará el trámite correspondiente para iniciar el juicio político al Ministro de Trabajo. Además, solicitó se indique qué coordinación está haciendo el Ministro para que los empleados enfrenten la crisis con satisfacción, qué otras modalidades se establecen, cuales son los mecanismos para que no se reduzcan los pagos. Requirió se especifiquen las cifras sobre el número de personas que se quedarán sin empleo el próximo trimestre.
El Ministro de Trabajo Luis Arturo Poveda en su segunda intervención realizó varias puntualizaciones, indicó que no se ha violentado ninguna norma constitucional en los Acuerdos ministeriales. Señaló que el Ministerio de Trabajo es un motivador para buscar un acuerdo entre las partes. Informó las acciones que el Ministerio ha realizado, 145 inspecciones de control de seguridad y salud de los trabajadores, seguimiento a los despidos a través de las denuncias en línea, las mismas que tienen un registro. Indicó que la jornada parcial permanente está establecida desde el 30 de abril 2008, y el IESS permite que se aporte por el 50% de las horas ordinarias de trabajo. Señaló que es necesario Código de trabajo más dinámico y actualizado. Además, informó que ha realizado los trámites pertinentes a través del Ministerio de Economía para que se cumpla con el pago a trabajadores de las Federaciones Deportivas. Finalmente recalcó que se ha solicitado a los empleadores que hagan lo posible para no despedir a empleados.
Por otro lado, la Asambleísta Cristina Reyes, realizó varias puntualizaciones sobre los retrasos en los pagos de remuneraciones, como por ejemplo recibió denuncias del sector público, maestros con nombramiento que han sido despedidos. Solicitó se indique cuáles han sido los resultados que dieron las inspecciones realizadas por el Ministerio, así como especificar cuantos casos por despidos individuales se han dado. Consultó si la mora por pago de impuestos, constará como impedimento para trabajar. Manifestó que se debe considerar que la recuperación de horas de trabajo, podría afectar el rendimiento de los trabajadores. Solicitó se indique quien es responsable de verificar denuncias que realizan los trabajadores y cómo se van a controlar los acuerdos.
Una vez que se informó por Secretaría que se ha agotado el orden del día, siendo las 19:09 se clausura la sesión.
Primer Vocal del CAL 2019-2021 | Asambleísta por la provincia de Cotopaxi | Integrante de la Comisión del Régimen Económico y Tributario y su Regulación y Control | Movimiento Patria Altiva i Soberana Visita mi Perfil