Continuando con la fase de Socialización del “PROYECTO DE LEY ORGÁNICA PARA EL ORDENAMIENTO DE LAS FINANZAS PÚBLICAS”, el miércoles 22 de abril nos reunimos la Comisión de Régimen Económico, contamos con la presencia de Luis Barzallo, y Karin Jaramillo, Director Ejecutivo y funcionaria de AME respectivamente, quienes manifestaron que han realizado 26 planteamientos como AME ante el proyecto de ley urgente; entre los principales está el que se amplíe a 60 días la entrega de información de gasto de presupuesto para no ser sancionados por incumplimiento; que en la conformación del Comité Nacional de Coordinación Fiscal se tome en cuenta a delegados de los tres niveles de GAD´s y que se genere un fondo como metodología de ahorro para contingencias manejada por los GAD´s.
El Econ. Guillermo Avellán, de la Fundación Ecuador Libre, considera que para la conformación del Comité de Coordinación se deben incluir a representantes del sector académico; indica que se debe establecer la definición de recesión económica para no dejarla a discreción. Manifiesta que se debe evitar la aprobación del PGE con resultado primario negativo. Indica la importancia del seguro petrolero, y además que se establezca un seguro agropecuario y el otorgamiento de créditos con tasas bajas y subsidiadas para familias del agro de escasos recursos.
El Econ. Diego Borja indicó que el proyecto urgente no contribuye a la defensa de la vida frente a la pandemia, ni a la defensa de la dolarización, tampoco genera procesos de reactivación económica. Manifiesta que el Ecuador es un país dolarizado y en el proyecto no existe política monetaria dirigida a la sostenibilidad fiscal legal y real, manifiesta que viola la Constitución.
El Econ. Andrés Arauz indica que es importante que se inyecte liquidez a la economía y ve adecuado el poder realizar un sobregiro con recursos del BCE mientras llegan recursos de los multilaterales.
Los Econ. Walter Spurrier y Carlos de la Torre indicaron que el proyecto de Ley esta dirigido a dar una mejor organización a las finanzas públicas, mayor transparencia y evita ambigüedades. Pretende definir un marco de reglas que funcionan de forma automática"
En esta esta reunión consulté a los expertos, si el presente proyecto de ley generaría una herramienta que sirva para el ingreso de recursos externos; además de que se indique sobre los efectos negativos que tendría esta ley; y, las posibles alternativas que se puedan plantear para disminuir los efectos negativos en el caso de existir estos efectos. Cuáles serían las políticas expansivas que se puedan desarrollar; y, si se atenta con el proyecto de ley a las autonomías de los GAD´s y la SS; todo esto con la finalidad de que como asambleístas tomemos la mejor decisión para el país.
Primer Vocal del CAL 2019-2021 | Asambleísta por la provincia de Cotopaxi | Integrante de la Comisión del Régimen Económico y Tributario y su Regulación y Control | Movimiento Patria Altiva i Soberana Visita mi Perfil