El martes 21 de julio, el Presidente Encargado de la Asamblea, Cesar Solórzano reinstaló la sesión de pleno 674 y declaró en Comisión General con la finalidad de recibir a representantes del sector Trasportista, quienes presentaron sus observaciones a las Reformas a la Ley Orgánica de Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial.
Jorge Calderón Presidente de FEDOTAXIS, durante su intervención pidió se corrija el texto del artículo 42, que sustituye el artículo 57, solicitó se suprima la palabra de pasajero. Pidió que se corrija el art 136 e indique una sola revisión técnica vehicular al año. Además señaló que la ANT no acoge lo señalado en el art. 14 de la Ley Humanitaria y finalmente pidió corregir la sexagésima tercera disposición.
Javier Salazar Representante de los Choferes Profesionales del Ecuador, mencionó que sus observaciones no han sido reflejadas en este proyecto de ley, se debe considerar que El Chofer Profesional no pierde la licencia por puntos pierde su profesión, por eso en necesario considerar que este sistema de puntos importado, no ha cumplido con el objetivo. Anteriormente se podía recuperar los puntos cuando los perdíamos, ahora nos suspende nuestra credencial profesional por 60 días, luego por 1 año, y finalmente por 5 años, esto vulnera el derecho al trabajo.
Napoleón Cabrera Presidente de la FENACOTRALI, señaló que el proyecto de ley ha sido socializado en multiplex lugares del país, solicito se rectifique el art 42 y pidió realizar un análisis sobre las competencias entregadas a los GADS.
Luis Felipe Vizcaíno Presidente del Trasporte Pesado, durante su intervención manifestó que cada año pierden la vida alrededor de 2300 personas, existe más de 25 mil accidentes al año. Indicó que ha planteado incluir una Disposición Transitoria, con la finalidad que hasta el 31 de diciembre se suspenda y se restructuren el pago de todas las deudas de los trasportista del país. Exhorta a la Asamblea Nacional que se postergue la aprobación de esta ley a fin de que se analice y se incorpore necesidades de este sector. Indicó además que contribuyen con el 4 % del PIB.
Nelson Chávez Presidente CENATRAPE, durante su participación dijo que en el art 30 se entrega competencias a los GADS, con lo cual no está de acuerdo. Recalcó que hay autoridades nacionales como el MTOP y a la ANT a los cuales respetamos.
Hernán Condo Presidente AECON en su participación, indicó estar de acuerdo con la inclusión de la materia de tránsito en la malla curricular de las Unidades de Educación Básica, dijo que es una decisión muy acertada El problema es que se prohíba obtener la licencia a las personas que tienen solo la educacion básica, y solicitó se revea esta disposición.
Shirley Rivera Representante de FENATURE, mencionó que la modalidad de trasporte escolar e institucional y turismo son distintas tanto técnica como legalmente, pero quieren unificarlas, presento mi desacuerdo al pretender unirlas. Señaló también que falta control por parte de la ANT, espero ahora cada operadora cumpla su objeto social.
Roberto Oña Representante de As. Choferes Profesionales de Jubilados, dijo que ha solicitado a la Comisión busque una solución para este sector vulnerable, quienes actualmente no tienen ningún tipo de garantía ni protección legal que les permita acceder a una vida digna.
Carlos Brunis Representante del Trasporte Terrestre de Pichincha, señaló que el procedimiento para la recuperación de puntos vulnera el derecho al trabajo, se debe revisar su recuperación antes de llegar a 0 puntos. El tiempo para obtener la licencia debe ser de 2 años, los GADS deben ser un filtro más de control, ellos deben trabajar en forma conjunta con la ANT, el Sr. Gustavo Moreira Vera Concejal del cantón el Carmen coincide con lo antes mencionado.
Cecilia Flores, Rectora del ITS del Transporte, pidió se considere en el art. 188 en el tercer inciso que los cursos se dicten en forma virtual, siempre y cuando cuente con esta tecnología, además solicito crear una Disposición Transitoria para que en 180 días solicite a la ANT realice la verificación de las autorizaciones de escuelas de conducción a fin de que cumplan con lo indicado.
Los Representantes de la Compañía de tricimotos Luis Salazar Jaramillo y Luis Morán Castro señalaron que este trasporte tiene una aceptación del 75 %, existen desde el 2001, se requiere reformar la Disposición General 2 para garantizar el servicio de este sistema, finalmente solicitaron se elimine por cuenta propia y triciclos motorizados.
Oswaldo Guamán Presidente del Transporte Escolar, mencionó que son 13980 trasportistas, de los cuales 27 personas fallecieron por el COVID, mencionó que la modalidad escolar y de trasporte son los mismos calificados y homologados por la ANT, es ese sentido dentro del art 57 solicitó se considere la unión y sea trasporte escolar y turismo.
Oscar Aguilar Acosta Coordinador del Transporte Público Terrestre y Seguridad Vehicular, dijo estar preocupado por la ausencia de un verdadero sistema de trasporte y la diversidad de instancias en un País tan pequeño, la vigencia de esta ley mejora la coordinación de las diferentes entidades.
Javier Díaz Presidente de la Cámara de Turismo Centro 3, señaló que defenderán sus derechos, se debe respetar el objeto social, nosotros nos reactivaremos en el 2021, lo que propone el Sr. Guamán no es procedente, nuestro servicio es comercial, nos hemos preparado para atener al turista.
Abel Gómez Presidente de la FENACOTIP mencionó que en el art 30.3 las foto multas son inconstitucionales, favor revisar este artículo, solicitó que se analice los artículos 30.5 a y 30.5 b, es necesario respetar a las autoridades nacionales como es la ANT, eso no se ha corrigiendo en el presente Proyecto de Ley.
Carlos Ponce Dirigente de las escuelas de Manabí, sugirió que se exija la acreditación de las instituciones que prestan servicios para la obtención de licencias. Señaló que la duración de los cursos es de 8 a 9 meses, no debemos ser auditados por el Consejo de Educacion Superior.
Siendo las 19:50 se suspende la sesión.
Primer Vocal del CAL 2019-2021 | Asambleísta por la provincia de Cotopaxi | Integrante de la Comisión del Régimen Económico y Tributario y su Regulación y Control | Movimiento Patria Altiva i Soberana Visita mi Perfil