Proyecto de Ley Reformatoria a la Ley de Inquilinato

Miércoles, 31 de julio del 2024 - 00:00 Imprimir

Este miércoles 31 de julio de 2024 presenté junto a mi compañera, la asambleísta Mónica Salazar, el Proyecto de Ley Reformatoria, que introduce actualizaciones clave en la normativa sobre la moneda y solución de conflictos de inquilinato.

Entre ellas:

Modificación en el uso de la moneda:
La ley, que hasta ahora hacía referencia a nuestra antigua moneda, el sucre, ha sido actualizada para reflejar nuestra realidad actual. Ahora, la normativa se adapta plenamente a nuestra moneda nacional vigente, asegurando claridad y precisión en los contratos y acuerdos.

Mediación para problemas de inquilinato:
Una de las reformas más significativas es la introducción de la mediación como alternativa para resolver conflictos de inquilinato. En lugar de acudir directamente a los jueces, los involucrados tendrán la opción de recurrir a la mediación, un proceso más rápido y eficiente que evita los largos y costosos procedimientos judiciales. Esto no solo alivia la carga sobre el sistema judicial, sino que también ofrece soluciones más ágiles y justas para las partes involucradas.

 

 

Con esta reforma, buscamos modernizar y hacer más accesible la justicia en temas de inquilinato, alineando nuestras leyes con las necesidades actuales de la ciudadanía.

 

Ana Cecilia Gómez
Asambleísta por Cotopaxi Revolución Ciudadana

  • Asambleísta por la provincia de Cotopaxi.
  • Vicepresidenta de la Comisión Especializada Permanente del Derecho a la Salud y Deporte.
  • Miembro del Grupo Parlamentario por los Derechos de las Mujeres.

FORMACIÓN ACADÉMICA

  • Maestría en Ciencias Políticas con Mención en Políticas Públicas, Universidad Técnica Particular de Loja.
  • Licenciada en Psicología, Universidad Técnica Particular de Loja.
  • Contador Bachiller - Ciencias de Comercio y Administración. Instituto Tecnológico Superior Victoria Vásconez Cuvi (Latacunga- Ecuador).

TRAYECTORIA

  • Inició su labor en voluntariado desde los 12 años. Vinculada a Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC), realizando acompañamiento a las comunidades campesinas, en varias áreas de trabajo.
  • Migrante, Psicóloga en España y Ecuador, desarrollándose profesionalmente en varias áreas de la psicología y el trabajo social con grupos vulnerables de distintas nacionalidades, colectivos sociales y etnias.
  • Vinculada a las organizaciones y asociaciones de migrantes, donde consolida y genera espacios de participación para los mismos.
  • Co fundador de la Entidad Universitaria Ecuatoriana, un espacio generado para congregar a los ecuatorianos que estudian en España, brindándoles acompañamiento, capacitación y transferencia de conocimientos.

COMO ASAMBLEÍSTA

Durante el periodo como Asambleísta (2021-2023) se desarrollaron actividades desde la legislación y fiscalización:

- LEGISLACIÓN;

  • “Proyecto de Ley Orgánica Para la Regulación del Financiamiento de la Gestión Integral del Agua” (Crear un fondo nacional para asignar recursos al cuidado y conservación de las cuencas hídricas, humedales).
  • Reformas al Código de la Democracia para la lucha contra la violencia política de género.
  • Proyecto de Ley para la Inclusión Laboral de los Grupos Trans LGBTI+

- FISCALIZACIÓN;

  • Fiscalización a la Agencia Nacional de Tránsito
  • Ministerio de Salud Pública (Desabastecimiento de medicamentos).
    • Presidenta de la Comisión Multipartidista por la Verdad, Justicia y Reparación del Caso María Belén Bernal.
    • Presidenta del Grupo Parlamentario por el Derecho de las Mujeres.

Facebook - Ana Cecilia Gómez Facebook - Ana Cecilia Gómez Instagram  -

E-mail - Ana Cecilia Gómez

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador