Exposición ante la Com. Desarrollo Económico: Beneficios del Proyecto de Ley de Ecoturismo

Miércoles, 14 de agosto del 2024 - 16:24 Imprimir

Durante el miércoles 14 de agosto expuse ante la Comisión de Desarrollo Económico Productivo y la Microempresa los beneficios del Proyecto de Ley de Ecoturismo en Áreas Protegidas, una iniciativa que hemos construido en colaboración con diversas organizaciones comprometidas con el desarrollo sostenible de nuestro país.

Este proyecto de ley tiene como objetivo principal motivar y promover el ecoturismo en las áreas protegidas a nivel nacional, destacando la inmensa riqueza natural que tenemos en lugares como el Parque Nacional Cotopaxi, entre otros. Pero no solo se trata de mostrar nuestras maravillas naturales, sino también valorando y respetando la cultura, vivencias y las tradiciones de las comunidades locales.

La ley que proponemos está fundamentada en principios clave como la equidad, la conservación, y la conciencia ambiental y cultural. Nos aseguramos que el desarrollo del ecoturismo minimice el impacto negativo en el medio ambiente y promueva la inclusión de todas las personas, especialmente aquellas de las comunidades que habitan en estas áreas.

Uno de los puntos centrales del proyecto es que las entidades públicas deben elaborar un plan de acción en coordinación con diversas autoridades locales, siempre respetando las culturas, tradiciones y cosmovisiones de cada lugar. Además, el Estado tendrá la responsabilidad de buscar mecanismos para que las operadoras comunitarias sean las protagonistas en la prestación de servicios turísticos, permitiendo que ellas mismas sean las guías tanto a nivel local como nacional.

 

 

 

 

Ana Cecilia Gómez
Asambleísta por Cotopaxi Revolución Ciudadana

  • Asambleísta por la provincia de Cotopaxi.
  • Vicepresidenta de la Comisión Especializada Permanente del Derecho a la Salud y Deporte.
  • Miembro del Grupo Parlamentario por los Derechos de las Mujeres.

FORMACIÓN ACADÉMICA

  • Maestría en Ciencias Políticas con Mención en Políticas Públicas, Universidad Técnica Particular de Loja.
  • Licenciada en Psicología, Universidad Técnica Particular de Loja.
  • Contador Bachiller - Ciencias de Comercio y Administración. Instituto Tecnológico Superior Victoria Vásconez Cuvi (Latacunga- Ecuador).

TRAYECTORIA

  • Inició su labor en voluntariado desde los 12 años. Vinculada a Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC), realizando acompañamiento a las comunidades campesinas, en varias áreas de trabajo.
  • Migrante, Psicóloga en España y Ecuador, desarrollándose profesionalmente en varias áreas de la psicología y el trabajo social con grupos vulnerables de distintas nacionalidades, colectivos sociales y etnias.
  • Vinculada a las organizaciones y asociaciones de migrantes, donde consolida y genera espacios de participación para los mismos.
  • Co fundador de la Entidad Universitaria Ecuatoriana, un espacio generado para congregar a los ecuatorianos que estudian en España, brindándoles acompañamiento, capacitación y transferencia de conocimientos.

COMO ASAMBLEÍSTA

Durante el periodo como Asambleísta (2021-2023) se desarrollaron actividades desde la legislación y fiscalización:

- LEGISLACIÓN;

  • “Proyecto de Ley Orgánica Para la Regulación del Financiamiento de la Gestión Integral del Agua” (Crear un fondo nacional para asignar recursos al cuidado y conservación de las cuencas hídricas, humedales).
  • Reformas al Código de la Democracia para la lucha contra la violencia política de género.
  • Proyecto de Ley para la Inclusión Laboral de los Grupos Trans LGBTI+

- FISCALIZACIÓN;

  • Fiscalización a la Agencia Nacional de Tránsito
  • Ministerio de Salud Pública (Desabastecimiento de medicamentos).
    • Presidenta de la Comisión Multipartidista por la Verdad, Justicia y Reparación del Caso María Belén Bernal.
    • Presidenta del Grupo Parlamentario por el Derecho de las Mujeres.

Facebook - Ana Cecilia Gómez Facebook - Ana Cecilia Gómez Instagram  -

E-mail - Ana Cecilia Gómez

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador