Durante el miércoles 14 de agosto expuse ante la Comisión de Desarrollo Económico Productivo y la Microempresa los beneficios del Proyecto de Ley de Ecoturismo en Áreas Protegidas, una iniciativa que hemos construido en colaboración con diversas organizaciones comprometidas con el desarrollo sostenible de nuestro país.
Este proyecto de ley tiene como objetivo principal motivar y promover el ecoturismo en las áreas protegidas a nivel nacional, destacando la inmensa riqueza natural que tenemos en lugares como el Parque Nacional Cotopaxi, entre otros. Pero no solo se trata de mostrar nuestras maravillas naturales, sino también valorando y respetando la cultura, vivencias y las tradiciones de las comunidades locales.
La ley que proponemos está fundamentada en principios clave como la equidad, la conservación, y la conciencia ambiental y cultural. Nos aseguramos que el desarrollo del ecoturismo minimice el impacto negativo en el medio ambiente y promueva la inclusión de todas las personas, especialmente aquellas de las comunidades que habitan en estas áreas.
Uno de los puntos centrales del proyecto es que las entidades públicas deben elaborar un plan de acción en coordinación con diversas autoridades locales, siempre respetando las culturas, tradiciones y cosmovisiones de cada lugar. Además, el Estado tendrá la responsabilidad de buscar mecanismos para que las operadoras comunitarias sean las protagonistas en la prestación de servicios turísticos, permitiendo que ellas mismas sean las guías tanto a nivel local como nacional.
FORMACIÓN ACADÉMICA
TRAYECTORIA
COMO ASAMBLEÍSTA
Durante el periodo como Asambleísta (2021-2023) se desarrollaron actividades desde la legislación y fiscalización:
- LEGISLACIÓN;
- FISCALIZACIÓN;