Durante el análisis del Proyecto de Ley Orgánica del Deporte, representantes de Fedeguayas, Fedenador y la FEF coincidieron en que la normativa actual está desfasada y no responde a las necesidades reales del sector. Cuestionaron que el nuevo proyecto mantiene más del 80 % del contenido anterior sin resolver el problema central: el financiamiento. Denunciaron además que se retrata a los dirigentes como actores con intereses indebidos, cuando en realidad ya existen mecanismos de control como las cauciones ante la Contraloría. Se advirtió sobre la intervención estatal excesiva y la posible vulneración de derechos como la asociación. El fútbol, por su parte, planteó la necesidad de un régimen especial, ya que no maneja fondos públicos y debe alinearse a estándares internacionales. La Comisión Legislativa aseguró que revisará el régimen propuesto y trabajará junto a los actores deportivos para construir una ley justa y eficaz.
En la SESIÓN Nro. 014-CEPDSD-2025-2027 tratamos los siguientes puntos del orden del día:
1. Recibir aportes al “Proyecto de Ley Orgánica del Deporte, la educación física y la recreación”, de las siguientes instituciones:
Presidente de la Federación Deportiva del Guayas o su delegado.
Presidente de la Federación Deportiva Nacional del Ecuador o su delegado.
Presidente de la Federación Ecuatoriana de Fútbol o su delegado.
"Nacido en Guayaquil el 13 de agosto de 1978, es publicista, periodista y licenciado en comunicación social por la Universidad Casa Grande.
Además de trabajar en distintas radios, canales de televisión, medios escritos y digitales, se transformó en el primer corresponsal de la cadena Fox Sports por más de una década.
Su carrera profesional durante más de dos décadas incluyó la gestión empresarial y el servicio público.
En el ámbito público, fue Concejal de Guayaquil (2019–2022), donde impulsó proyectos de desarrollo social. Posteriormente, como Ministro del Deporte (2023–2024), lideró políticas inclusivas y programas como "Actívate" y "Vamos a la Cancha", fortaleciendo el deporte barrial y generando alianzas con organismos internacionales como la ONU y ACNUR.
Actualmente es Asambleísta por la Circunscripción 2 de la provincia del Guayas. Desde la Asamblea Nacional promueve una legislación moderna, transparente y cercana, basada en la participación ciudadana y el diálogo como pilares de una gestión comprometida con el bienestar de la gente".