La Comisión del Derecho a la Salud continúa elaborando el texto unificado de los proyectos de ley para la prevención, detección y tratamiento del cáncer, especialmente del cáncer cérvico uterino. En esta fase, se incorporan criterios de instituciones clave como ARCSA, ACESS y la Procuraduría General del Estado.
Daniel Sánchez, de ARCSA, destacó la necesidad de incluir un enfoque regulador y técnico, además del clínico, proponiendo controles sobre medicamentos, dispositivos médicos, vacunas y productos sanitarios, con vigilancia estatal y garantías de seguridad para el paciente.
Desde la Procuraduría, se enfatizó el respeto a obligaciones internacionales del país y principios como aceptabilidad, integralidad y calidad en las políticas públicas, así como evitar un enfoque exclusivamente médicocentrista.
ACESS sugirió que la red oncológica esté integrada por centros del sistema nacional con servicios especializados y propuso renombrar el “Registro Nacional de Tumores” como Registro Nacional de Patologías Oncológicas.
El presidente de la comisión, Juan José Reyes, reiteró el compromiso de continuar construyendo una ley sólida, ética y con enfoque científico para enfrentar esta enfermedad catastrófica en el país.
En la SESIÓN Nro. 012-CEPDSD-2025-2027 tratamos los siguientes puntos del orden del día:
1. Recibir los aportes técnicos y observaciones, por parte del Procurador General del Estado o su delegado, al “Proyecto de Ley Orgánica Reformatoria a la Ley Orgánica de Salud para Limitar la
Discrecionalidad y Transparentar los Mecanismos de Pagos a los Prestadores de la Red Privada Complementaria de Salud Pública sin fines de Lucro que Atienden a Grupos de Atención Prioritaria”
y al “Proyecto de Ley Orgánica para el Fortalecimiento del Sistema de Información Nacional de Salud y Control de Conflictos de Interés, Reformatoria a la Ley Orgánica de Salud”, unificados
mediante Resolución No. 001-CEPDSD-2025-2027 de 11 de junio de 2025.
2. Recibir aportes técnicos y observaciones, en el marco del tratamiento para primer debate de los proyectos de ley unificados mediante Resolución No. 002-CEPDSD-2025-2027 (“Proyecto de Ley
Orgánica para la Prevención, Detección y Atención del Cáncer Cérvico Uterino” y el "Proyecto de Ley Orgánica para la Prevención, Diagnóstico, Tratamiento y Control del Cáncer en el Ecuador").
Para lo cual se contará con la participación de las siguientes instituciones:
"Nacido en Guayaquil el 13 de agosto de 1978, es publicista, periodista y licenciado en comunicación social por la Universidad Casa Grande.
Además de trabajar en distintas radios, canales de televisión, medios escritos y digitales, se transformó en el primer corresponsal de la cadena Fox Sports por más de una década.
Su carrera profesional durante más de dos décadas incluyó la gestión empresarial y el servicio público.
En el ámbito público, fue Concejal de Guayaquil (2019–2022), donde impulsó proyectos de desarrollo social. Posteriormente, como Ministro del Deporte (2023–2024), lideró políticas inclusivas y programas como "Actívate" y "Vamos a la Cancha", fortaleciendo el deporte barrial y generando alianzas con organismos internacionales como la ONU y ACNUR.
Actualmente es Asambleísta por la Circunscripción 2 de la provincia del Guayas. Desde la Asamblea Nacional promueve una legislación moderna, transparente y cercana, basada en la participación ciudadana y el diálogo como pilares de una gestión comprometida con el bienestar de la gente".