SESIÓN No. 021-AN-2025-2029

Miércoles, 23 de julio del 2025 - 11:00 Imprimir

El Pleno de la Asamblea Nacional archivó, con 78 votos afirmativos, las reformas al Decreto Ley 047, que proponían modificar la distribución de rentas generadas por la venta de energía eléctrica, incluyendo a Santo Domingo de los Tsáchilas en las regalías por la hidroeléctrica Toachi-Pilatón. La decisión se basó en que la propuesta infringía la Constitución, al pretender aumentar el gasto público, una competencia exclusiva del Presidente de la República.

En la misma sesión, la Asamblea aprobó por unanimidad (122 votos) declarar el 23 de julio como el Día Nacional de Concientización sobre las Malformaciones Congénitas, con énfasis en la fisura labiopalatina, que afecta a 1 de cada 400 a 700 niños en Ecuador. Se exhortó al Ministerio de Salud a impulsar campañas de prevención, promover el consumo de ácido fólico y fortalecer los controles prenatales, especialmente en provincias como Guayas, Pichincha y Azuay.

Finalmente, el futbolista Willian Pacho recibió la condecoración Vicente Rocafuerte por su destacada participación en la UEFA Champions League y el Mundial de Clubes 2025, dejando en alto el nombre del Ecuador a nivel internacional.

En la SESIÓN No. 021-AN-2025-2029 tratamos los siguientes puntos del orden del día:

  1. Himno Nacional de la República del Ecuador.
  2. Informe para Primer Debate del Proyecto de Ley Reformatorio a la Ley que establece Rentas en Favor de las Provincias de Azuay, Cañar Morona Santiago y Tungurahua por venta de Energía Eléctrica (Decreto Ley No. 047); incluyendo a Santo Domingo de los Tsáchilas en las Regalías de la Hidroeléctrica Toachi - Pilatón.
  3. Declarar al 23 de julio de cada año como el día de la Concientización de las malformaciones congénitas, en especial la denominada fisura labiopalatina. 

 

Andrés Guschmer Tamariz
Asambleísta por Guayas Acción Democratica Nacional ADN

"Nacido en Guayaquil el 13 de agosto de 1978, es publicista, periodista y licenciado en comunicación social por la Universidad Casa Grande. 

Además de trabajar en distintas radios, canales de televisión, medios escritos y digitales, se transformó en el primer corresponsal de la cadena Fox Sports por más de una década.

Su carrera profesional durante más de dos décadas incluyó la gestión empresarial y el servicio público.

En el ámbito público, fue Concejal de Guayaquil (2019–2022), donde impulsó proyectos de desarrollo social. Posteriormente, como Ministro del Deporte (2023–2024), lideró políticas inclusivas y programas como "Actívate" y "Vamos a la Cancha", fortaleciendo el deporte barrial y generando alianzas con organismos internacionales como la ONU y ACNUR.

Actualmente es Asambleísta por la Circunscripción 2 de la provincia del Guayas. Desde la Asamblea Nacional promueve una legislación moderna, transparente y cercana, basada en la participación ciudadana y el diálogo como pilares de una gestión comprometida con el bienestar de la gente". 

Facebook - Andrés Guschmer Tamariz Facebook - Andrés Guschmer Tamariz Instagram  -

E-mail - Andrés Guschmer Tamariz

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador