La Comisión del Derecho a la Salud continúa el análisis del Proyecto de Ley Orgánica del Deporte, la Educación Física y la Recreación en segundo debate, recibiendo observaciones clave de la Superintendencia de Compañías y de la Fundación de las Américas (FUDELA).
La Superintendencia advirtió que la figura de sociedades anónimas deportivas (SAS), tal como está planteada, podría generar confusión, pues no es un nuevo tipo societario y ya está regulada por la Ley de Compañías desde 1960. Sugirió que estas entidades se rijan principalmente por esa norma para evitar duplicidades.
Por su parte, FUDELA destacó el poder transformador del deporte para el desarrollo social, la prevención de riesgos y la construcción de entornos seguros e inclusivos. Propuso que la ley incorpore explícitamente al deporte como herramienta para garantizar derechos, fortalecer comunidades y contribuir a los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
El debate busca asegurar un marco legal claro y, al mismo tiempo, potenciar el deporte como motor de cambio social.
En la SESIÓN Nro. 026-CEPDSD-2025-2027 tratamos los siguientes puntos del orden del día:
1. Recibir aportes al “Proyecto de Ley Orgánica del Deporte, la educación física y la recreación”, de las siguientes instituciones y organizaciones:
"Nacido en Guayaquil el 13 de agosto de 1978, es publicista, periodista y licenciado en comunicación social por la Universidad Casa Grande.
Además de trabajar en distintas radios, canales de televisión, medios escritos y digitales, se transformó en el primer corresponsal de la cadena Fox Sports por más de una década.
Su carrera profesional durante más de dos décadas incluyó la gestión empresarial y el servicio público.
En el ámbito público, fue Concejal de Guayaquil (2019–2022), donde impulsó proyectos de desarrollo social. Posteriormente, como Ministro del Deporte (2023–2024), lideró políticas inclusivas y programas como "Actívate" y "Vamos a la Cancha", fortaleciendo el deporte barrial y generando alianzas con organismos internacionales como la ONU y ACNUR.
Actualmente es Asambleísta por la Circunscripción 2 de la provincia del Guayas. Desde la Asamblea Nacional promueve una legislación moderna, transparente y cercana, basada en la participación ciudadana y el diálogo como pilares de una gestión comprometida con el bienestar de la gente".