La Comisión de Salud de la Asamblea Nacional recibió aportes de entidades públicas para fortalecer el Proyecto de Ley Reformatoria a la Ley de Donación y Trasplante de Órganos, Tejidos y Células.
El Ministerio de Salud, a través del Indot, destacó la necesidad de una reforma integral que incorpore nuevas técnicas y medicamentos, con el fin de mejorar la atención y ampliar el acceso a trasplantes. También se subrayó la importancia de mantener la confidencialidad de los receptores y de consolidar el registro nacional de espera vigente desde 2016.
El Ministerio de Trabajo valoró que el proyecto establezca un marco jurídico sólido, que regule todos los procesos relacionados con donación y trasplante, y que además incluya una medida innovadora: obligar a instituciones con más de 25 trabajadores a contratar al menos a una persona trasplantada, garantizando equidad y no discriminación.
Desde el IESS se reconocieron avances, pero se advirtió la necesidad de cerrar vacíos técnicos, éticos y penales, así como fortalecer la reinserción laboral y el soporte psicológico post-trasplante. Finalmente, la Unidad Técnica Legislativa alertó que ciertos artículos podrían contravenir la Constitución en materia de financiamiento y gasto público.
El presidente de la Comisión, Juan José Reyes, cerró la sesión resaltando que todas las observaciones serán analizadas para enriquecer el texto final.
En la SESIÓN Nro. 028-CEPDSD-2025-2027 tratamos los siguientes puntos del orden del día:
1. Recibir aportes al “Proyecto de Ley Orgánica Reformatoria a la Ley Orgánica de Donación y Trasplante de Órganos, Tejidos y Células”, por parte de las siguientes instituciones y coordinaciones:
Ministro de Salud Pública o su delegado
Ministro de Trabajo o su delegado
Máxima autoridad del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social o su delegado
Coordinador General de la Unidad Técnica Legislativa o su delegado
"Nacido en Guayaquil el 13 de agosto de 1978, es publicista, periodista y licenciado en comunicación social por la Universidad Casa Grande.
Además de trabajar en distintas radios, canales de televisión, medios escritos y digitales, se transformó en el primer corresponsal de la cadena Fox Sports por más de una década.
Su carrera profesional durante más de dos décadas incluyó la gestión empresarial y el servicio público.
En el ámbito público, fue Concejal de Guayaquil (2019–2022), donde impulsó proyectos de desarrollo social. Posteriormente, como Ministro del Deporte (2023–2024), lideró políticas inclusivas y programas como "Actívate" y "Vamos a la Cancha", fortaleciendo el deporte barrial y generando alianzas con organismos internacionales como la ONU y ACNUR.
Actualmente es Asambleísta por la Circunscripción 2 de la provincia del Guayas. Desde la Asamblea Nacional promueve una legislación moderna, transparente y cercana, basada en la participación ciudadana y el diálogo como pilares de una gestión comprometida con el bienestar de la gente".