La Comisión del Derecho a la Salud de la Asamblea Nacional recibió nuevos aportes de especialistas al Proyecto de Ley Reformatoria sobre diabetes y obesidad, cuyo fin es reducir la creciente incidencia de esta enfermedad en el país.
La psicóloga clínica Ana Sánchez recordó que el 11,3 % de los ecuatorianos vive con diabetes —muchos sin diagnóstico ni tratamiento— lo que genera graves complicaciones de salud y altos costos para el Estado. Propuso fortalecer la educación, el diagnóstico oportuno y la capacitación de profesionales de la salud.
Patricia Calero, presidenta de FEDIABETES, enfatizó que no se trata de crear una ley nueva, sino de actualizar la vigente desde 2004 y convertirla en una política pública permanente, que asegure un control integral de la enfermedad.
Por su parte, Paulo Gárate, del Colegio de Médicos, cuestionó que en 20 años no se haya emitido un reglamento para la ley, y planteó una estrategia nacional de diabetología con la coordinación de varios ministerios.
La Comisión recogió estas observaciones, que serán clave para mejorar el proyecto de ley en su segundo debate y garantizar un marco jurídico que proteja a los pacientes y alivie la carga que la diabetes representa para la sociedad ecuatoriana.
En la SESIÓN Nro. 029-CEPDSD-2025-2027 tratamos los siguientes puntos del orden del día:
1. Recibir aportes al “Proyecto de Ley Reformatoria de la Ley de Prevención, Protección y atención integral de las personas que padecen diabetes” y al “Proyecto de Ley de Prevención de la Obesidad en la Población”, unificados mediante Resolución No. 004 CEPDSD 2025-2027, que se encuentran en trámite para segundo debate; por parte de los especialistas:
Dra. Ana Fernanda Sánchez, Psicóloga clínica especialista en Diabetes, Directora de la Casa de la Diabetes, Fundación Los Fresnos, Directora de Educación en la Federación Internacional de Diabetes
Dra. Patricia Calero Acosta, Diabetóloga Presidenta de FEDIABETES, Miembro de la Asociación Latinoamericana de Diabetes
Dr. Paulo Gárate, Síndico del Colegio de Médicos, Docente Universitario y Procurador de la Alianza Nacional por la Salud
"Nacido en Guayaquil el 13 de agosto de 1978, es publicista, periodista y licenciado en comunicación social por la Universidad Casa Grande.
Además de trabajar en distintas radios, canales de televisión, medios escritos y digitales, se transformó en el primer corresponsal de la cadena Fox Sports por más de una década.
Su carrera profesional durante más de dos décadas incluyó la gestión empresarial y el servicio público.
En el ámbito público, fue Concejal de Guayaquil (2019–2022), donde impulsó proyectos de desarrollo social. Posteriormente, como Ministro del Deporte (2023–2024), lideró políticas inclusivas y programas como "Actívate" y "Vamos a la Cancha", fortaleciendo el deporte barrial y generando alianzas con organismos internacionales como la ONU y ACNUR.
Actualmente es Asambleísta por la Circunscripción 2 de la provincia del Guayas. Desde la Asamblea Nacional promueve una legislación moderna, transparente y cercana, basada en la participación ciudadana y el diálogo como pilares de una gestión comprometida con el bienestar de la gente".