La Comisión del Derecho a la Salud y Deporte aprobó el informe para primer debate del Proyecto de Ley Orgánica para la Atención Integral del Cáncer, que busca enfrentar una de las principales causas de muerte en Ecuador.
La propuesta, que será presentada en el Pleno por la legisladora Anabella Azín, unifica dos proyectos previos y se construyó con aportes de más de 30 instituciones, expertos y organizaciones sociales. Su objetivo es reducir la morbilidad y mortalidad por cáncer mediante prevención, diagnóstico oportuno, tratamiento equitativo y fortalecimiento institucional.
El proyecto establece un marco normativo para coordinar políticas públicas, fomentar la investigación, garantizar acceso universal a servicios oncológicos y fortalecer la participación de la sociedad civil y la comunidad científica. La prevención es uno de sus ejes centrales, considerando que, según la OMS, hasta el 40% de los casos de cáncer pueden evitarse.
En Ecuador se registran anualmente más de 30.000 casos nuevos y cerca de 16.000 muertes por esta enfermedad, lo que hace urgente contar con una legislación sólida. El documento pasará ahora al Pleno de la Asamblea para su análisis y debate.
En la SESIÓN Nro. 031-CEPDSD-2025-2027 tratamos los siguientes puntos del orden del día:
1. Conocer, debatir y aprobar el "Informe para Primer Debate del Proyecto De Ley Orgánica para la Atención Integral del Cáncer"
"Nacido en Guayaquil el 13 de agosto de 1978, es publicista, periodista y licenciado en comunicación social por la Universidad Casa Grande.
Además de trabajar en distintas radios, canales de televisión, medios escritos y digitales, se transformó en el primer corresponsal de la cadena Fox Sports por más de una década.
Su carrera profesional durante más de dos décadas incluyó la gestión empresarial y el servicio público.
En el ámbito público, fue Concejal de Guayaquil (2019–2022), donde impulsó proyectos de desarrollo social. Posteriormente, como Ministro del Deporte (2023–2024), lideró políticas inclusivas y programas como "Actívate" y "Vamos a la Cancha", fortaleciendo el deporte barrial y generando alianzas con organismos internacionales como la ONU y ACNUR.
Actualmente es Asambleísta por la Circunscripción 2 de la provincia del Guayas. Desde la Asamblea Nacional promueve una legislación moderna, transparente y cercana, basada en la participación ciudadana y el diálogo como pilares de una gestión comprometida con el bienestar de la gente".