El Pleno de la Asamblea Nacional abordó el proyecto de Ley Orgánica de Transparencia Social, enviado con carácter de urgencia por el presidente Daniel Noboa, ante evidencias de que organizaciones sociales sin fines de lucro están siendo utilizadas para lavado de activos, narcotráfico y corrupción, moviendo alrededor de 30 mil millones de dólares anuales. La iniciativa busca establecer un marco jurídico para prevenir, detectar y controlar flujos irregulares de capitales, con especial atención a estas organizaciones, y fortalecer la supervisión de la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria.
Durante el debate se destacó que la mayoría de las organizaciones realizan labores lícitas y que la ley se complementará con mecanismos de registro, clasificación de riesgo y control de donantes. Tras las observaciones, el proyecto regresó a la Comisión de Desarrollo Económico para su informe de segundo debate.
Paralelamente, la Asamblea aprobó una resolución unánime solicitando al Ejecutivo garantizar la prestación continua de servicios en el Sistema de Salud Pública, reforzando la coordinación institucional, el acceso universal a la salud y el uso eficiente de los recursos, frente a los hallazgos de irregularidades en contratos de insumos médicos.
Fin de la reunión: crear marcos legales y resoluciones que protejan tanto la economía formal frente a la criminalidad como el derecho a la salud de los ecuatorianos.
En la SESIÓN No. 027-AN-2025-2029 tratamos los siguientes puntos del orden del día:
1. Himno Nacional de la República del Ecuador.
2. Conocer el Informe para Primer Debate del Proyecto de Ley Orgánica de Transparencia Social, calificado de urgencia en materia económica.
3. Proyecto de Resolución para exhortar al Presidente de la República declarar la emergencia en el sector de salud debido a la crisis estructural que atraviesa con la falta de insumos médicos, deterioro en la infraestructura y para precautelar la integridad y seguridad del personal. de salud víctima de constantes extorsiones por parte de grupos de delincuencia organizada
Mira mi intervención AQUÍ
"Nacido en Guayaquil el 13 de agosto de 1978, es publicista, periodista y licenciado en comunicación social por la Universidad Casa Grande.
Además de trabajar en distintas radios, canales de televisión, medios escritos y digitales, se transformó en el primer corresponsal de la cadena Fox Sports por más de una década.
Su carrera profesional durante más de dos décadas incluyó la gestión empresarial y el servicio público.
En el ámbito público, fue Concejal de Guayaquil (2019–2022), donde impulsó proyectos de desarrollo social. Posteriormente, como Ministro del Deporte (2023–2024), lideró políticas inclusivas y programas como "Actívate" y "Vamos a la Cancha", fortaleciendo el deporte barrial y generando alianzas con organismos internacionales como la ONU y ACNUR.
Actualmente es Asambleísta por la Circunscripción 2 de la provincia del Guayas. Desde la Asamblea Nacional promueve una legislación moderna, transparente y cercana, basada en la participación ciudadana y el diálogo como pilares de una gestión comprometida con el bienestar de la gente".