CONTINUACIÓN DE LA SESIÓN No. 025-AN-2025-2029

Martes, 19 de agosto del 2025 - 12:00 Imprimir

El Pleno de la Asamblea Nacional abordó en primer debate el Proyecto de Ley Orgánica para Garantizar los Derechos y Promover el Empoderamiento de las Mujeres Rurales, con el objetivo de reconocer, proteger y fortalecer sus derechos en ámbitos como la educación, crédito, capacitación, igualdad salarial y acceso a la tierra. La iniciativa busca dar herramientas concretas a más de 3 millones de mujeres, de las cuales muchas enfrentan pobreza extrema, violencia de género y exclusión educativa y laboral.

Durante el debate, los legisladores coincidieron en que la ley es una respuesta a desigualdades estructurales y discriminación múltiple que afectan a las mujeres rurales, quichuas y afrodescendientes, promoviendo la participación política, la interculturalidad y la justicia social. La propuesta también contempla líneas de crédito preferenciales, representación equitativa en órganos de decisión y formación en liderazgo, con el fin de generar autonomía y visibilidad real en la sociedad.

Fin de la reunión: recoger observaciones de los legisladores para que la Comisión de Garantías Constitucionales elabore el informe de segundo debate, avanzando hacia un marco legal que transforme la vida de las mujeres rurales y reconozca su aporte económico, cultural y social.

En la  CONTINUACIÓN DE LA SESIÓN No. 025-AN-2025-2029 tratamos los siguientes puntos del orden del día:

1. Conocer el Informe para Primer Debate del Proyecto de Ley Orgánica Para Garantizar los Derechos y Promover el Empoderamiento de las Mujeres Rurales.

2. Conocer y resolver respecto del Informe para Segundo Debate del Proyecto de Ley Orgánica de Protección y Defensa de las Personas Consumidoras y Usuarias.

3. Conocer y resolver respecto a la modificación de orden del día referente a la solicitud de comparecencia de la Superintendenta de Economía Popuplar y Solidaria, Ing. Christina Ivonne Murillo Navarrete, con fines informativos, a fin de que exponga y responsa ante el Pleno de la Asamblea Nacional el cierre de la Cooperativa de Ahorro y Crédito CREA a nivel nacional.

 

Andrés Guschmer Tamariz
Asambleísta por Guayas Acción Democratica Nacional ADN

"Nacido en Guayaquil el 13 de agosto de 1978, es publicista, periodista y licenciado en comunicación social por la Universidad Casa Grande. 

Además de trabajar en distintas radios, canales de televisión, medios escritos y digitales, se transformó en el primer corresponsal de la cadena Fox Sports por más de una década.

Su carrera profesional durante más de dos décadas incluyó la gestión empresarial y el servicio público.

En el ámbito público, fue Concejal de Guayaquil (2019–2022), donde impulsó proyectos de desarrollo social. Posteriormente, como Ministro del Deporte (2023–2024), lideró políticas inclusivas y programas como "Actívate" y "Vamos a la Cancha", fortaleciendo el deporte barrial y generando alianzas con organismos internacionales como la ONU y ACNUR.

Actualmente es Asambleísta por la Circunscripción 2 de la provincia del Guayas. Desde la Asamblea Nacional promueve una legislación moderna, transparente y cercana, basada en la participación ciudadana y el diálogo como pilares de una gestión comprometida con el bienestar de la gente". 

Facebook - Andrés Guschmer Tamariz Facebook - Andrés Guschmer Tamariz Instagram  -

E-mail - Andrés Guschmer Tamariz

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador