La Comisión del Derecho a la Salud recibió aportes sobre el Proyecto de Ley Orgánica del Deporte y Ley para el Juego Limpio, unificado para segundo debate, con el objetivo de fortalecer la gestión deportiva, la educación física y la prevención del dopaje en Ecuador. La reunión contó con representantes de la Fundación Sportika y del Observatorio de Vigilancia al Cumplimiento de la Política Pública en el Deporte, quienes señalaron la falta de control y medición en educación física y propusieron incluir indicadores como el índice de inactividad física y el tiempo frente a pantallas en el Sistema Nacional de Información Deportiva.
Se planteó que la asignación de recursos se base en criterios objetivos, evitando discrecionalidad política, y que los dirigentes deportivos asuman mayor responsabilidad, fomentando la autonomía de los organismos. También se discutió la necesidad de fortalecer la participación ciudadana en los procesos de elección de dirigentes y de priorizar la inversión en deporte formativo y programas contra el sedentarismo sobre gastos administrativos elevados.
Fin de la reunión: analizar y evaluar los aportes para incorporarlos de manera viable en la construcción de la nueva ley, con el fin de garantizar transparencia, eficacia y promoción del deporte en todo el país.
En la SESIÓN Nro. 032 -CEPDSD-2025-2027 tratamos los siguientes puntos del orden del día:
1. Recibir aportes al “Proyecto de Ley Orgánica del Deporte, la educación física y la recreación”, y “Proyecto de Ley Para la prevención y Lucha contra el Dopaje en el Deporte – Ley para el Juego Limpio”, unificados mediante Resolución No. 003-CEPDSD-2025-2027, que se encuentran en trámite para segundo debate, por parte de las siguientes organizaciones: Fundación SPORTIKA Observatorio de Vigilancia al Cumplimiento de la Política Pública en el Deporte Ecuatoriano
"Nacido en Guayaquil el 13 de agosto de 1978, es publicista, periodista y licenciado en comunicación social por la Universidad Casa Grande.
Además de trabajar en distintas radios, canales de televisión, medios escritos y digitales, se transformó en el primer corresponsal de la cadena Fox Sports por más de una década.
Su carrera profesional durante más de dos décadas incluyó la gestión empresarial y el servicio público.
En el ámbito público, fue Concejal de Guayaquil (2019–2022), donde impulsó proyectos de desarrollo social. Posteriormente, como Ministro del Deporte (2023–2024), lideró políticas inclusivas y programas como "Actívate" y "Vamos a la Cancha", fortaleciendo el deporte barrial y generando alianzas con organismos internacionales como la ONU y ACNUR.
Actualmente es Asambleísta por la Circunscripción 2 de la provincia del Guayas. Desde la Asamblea Nacional promueve una legislación moderna, transparente y cercana, basada en la participación ciudadana y el diálogo como pilares de una gestión comprometida con el bienestar de la gente".