En la última sesión del Pleno, la Asamblea Nacional abordó dos temas clave para el país.
En primer lugar, se desarrolló el primer debate del proyecto de Ley Orgánica de Preservación de Olas Rompientes en el Litoral Ecuatoriano, iniciativa impulsada por la Comisión de Biodiversidad. La propuesta busca proteger los ecosistemas marino-costeros, crear un Registro Nacional de Olas Rompientes y establecer una autoridad competente en la gobernanza marítima. Legisladores destacaron su importancia no solo ambiental, sino también económica, cultural y turística, con énfasis en la protección, conservación y uso sostenible.
En segundo término, con 81 votos afirmativos, el Pleno aprobó la Ley Orgánica de Regulación contra la Competencia Desleal, allanándose a la objeción parcial planteada por inconstitucionalidad. La normativa establece sanciones claras contra prácticas desleales, fortalece a la Superintendencia de Competencia Económica y dispone que las multas se destinen a la Cuenta Única del Tesoro Nacional, garantizando transparencia en su manejo. Según sus proponentes, la ley busca que gane el trabajo honesto y pierda la trampa en los mercados ecuatorianos.
En la SESIÓN No. 028-AN-2025-2029 tratamos los siguientes puntos del orden del día:
1. Himno Nacional de la República del Ecuador.
2. Conocer el Informe para Primer Debate del Proyecto de Ley Orgánica de Preservación de Olas Rompientes en el Litoral Ecuatoriano.
3. Conocer y resolver respecto del Informe no Vinculante sobre la Objeción Parcial por Inconveniencia e Inconstitucionalidad del Proyecto de Ley Orgánica de Regulación contra la Competencia Desleal.
"Nacido en Guayaquil el 13 de agosto de 1978, es publicista, periodista y licenciado en comunicación social por la Universidad Casa Grande.
Además de trabajar en distintas radios, canales de televisión, medios escritos y digitales, se transformó en el primer corresponsal de la cadena Fox Sports por más de una década.
Su carrera profesional durante más de dos décadas incluyó la gestión empresarial y el servicio público.
En el ámbito público, fue Concejal de Guayaquil (2019–2022), donde impulsó proyectos de desarrollo social. Posteriormente, como Ministro del Deporte (2023–2024), lideró políticas inclusivas y programas como "Actívate" y "Vamos a la Cancha", fortaleciendo el deporte barrial y generando alianzas con organismos internacionales como la ONU y ACNUR.
Actualmente es Asambleísta por la Circunscripción 2 de la provincia del Guayas. Desde la Asamblea Nacional promueve una legislación moderna, transparente y cercana, basada en la participación ciudadana y el diálogo como pilares de una gestión comprometida con el bienestar de la gente".