SESIÓN No. 031-AN-2025-2029

Miércoles, 27 de agosto del 2025 - 13:30 Imprimir

En la sesión 031, el Pleno de la Asamblea Nacional tomó dos decisiones clave orientadas a actualizar el marco legal del país y fortalecer la soberanía.

Por unanimidad, con 140 votos, se resolvió archivar el proyecto de Ley Orgánica para la Provisión de Servicios de Telecomunicaciones, presentado en 2019. La propuesta quedó obsoleta frente a las siete reformas posteriores y a las nuevas demandas de conectividad surgidas tras la pandemia. El informe de la Comisión de Gobiernos Autónomos advirtió problemas de técnica legislativa, inconstitucionalidad y trabas que desincentivarían la inversión privada, especialmente en zonas rurales. Los legisladores coincidieron en que Ecuador necesita una nueva norma moderna, simplificada y visionaria que garantice conectividad como un derecho humano y fomente la expansión tecnológica en sectores vulnerables.

En el mismo pleno, con 86 votos, se aprobó la denuncia del Estatuto Migratorio con Venezuela, tras el dictamen de la Corte Constitucional que determinó que esta medida no afecta el derecho a la movilidad. La presidenta de la Comisión de Relaciones Internacionales, Lucía Jaramillo, explicó que la decisión no cierra las puertas a los migrantes venezolanos, sino que asegura procesos de regularización más ordenados, respetando la Constitución y protegiendo la soberanía nacional. Además, se recordó que el mecanismo perdió respaldo económico internacional, lo que limitaba su aplicación.

Con estas resoluciones, la Asamblea busca abrir paso a una legislación de telecomunicaciones acorde a la realidad digital y ejercer un control migratorio responsable, sin vulnerar derechos fundamentales.

En la SESIÓN No. 031-AN-2025-2029 tratamos los siguientes puntos del orden del día:

1. Himno Nacional de la República del Ecuador.

2. Conocer el Informe para Primer Debate del Proyecto de Ley Orgánica para la Provisión de Servicios de Telecomunicaciones Principalmente en los Sectores Rurales del País.

3. Conocer y resolver respecto del Informe de Aprobación de la Denuncia del Estatuto Migratorio entre la República del Ecuador y el Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela.

Andrés Guschmer Tamariz
Asambleísta por Guayas Acción Democratica Nacional ADN

"Nacido en Guayaquil el 13 de agosto de 1978, es publicista, periodista y licenciado en comunicación social por la Universidad Casa Grande. 

Además de trabajar en distintas radios, canales de televisión, medios escritos y digitales, se transformó en el primer corresponsal de la cadena Fox Sports por más de una década.

Su carrera profesional durante más de dos décadas incluyó la gestión empresarial y el servicio público.

En el ámbito público, fue Concejal de Guayaquil (2019–2022), donde impulsó proyectos de desarrollo social. Posteriormente, como Ministro del Deporte (2023–2024), lideró políticas inclusivas y programas como "Actívate" y "Vamos a la Cancha", fortaleciendo el deporte barrial y generando alianzas con organismos internacionales como la ONU y ACNUR.

Actualmente es Asambleísta por la Circunscripción 2 de la provincia del Guayas. Desde la Asamblea Nacional promueve una legislación moderna, transparente y cercana, basada en la participación ciudadana y el diálogo como pilares de una gestión comprometida con el bienestar de la gente". 

Facebook - Andrés Guschmer Tamariz Facebook - Andrés Guschmer Tamariz Instagram  -

E-mail - Andrés Guschmer Tamariz

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador