La Comisión del Derecho a la Salud y Deporte sesionó para fortalecer los proyectos de ley sobre prevención de la diabetes y la obesidad, que avanzan hacia el segundo debate en la Asamblea. El objetivo es consolidar un marco legal que reduzca el impacto de estas enfermedades y promueva la salud pública a nivel nacional.
El especialista Luis Rivera advirtió que tratar a un paciente diabético con complicaciones le cuesta al país más de 21 mil dólares, mientras que 727 mil ecuatorianos padecen esta enfermedad, de los cuales hasta un 41% sufre complicaciones crónicas. Recalcó que aprobar estas leyes significa fortalecer el sistema de salud y asegurar un bienestar sostenible para la población.
Desde el Ministerio de Educación, se expusieron avances en la regulación de bares escolares para garantizar una oferta alimentaria sana y segura, además de plantear que la normativa también abarque universidades, asociaciones de pacientes y sectores productivos. Se sugirió, además, incluir al Ministerio de Industrias en el Comité de Seguridad Alimentaria, a fin de impulsar alimentos más saludables y reducir el consumo de azúcares, especialmente en niños.
Con estas aportaciones, la Comisión busca perfeccionar los proyectos de ley, de manera que la prevención de la obesidad y la diabetes se convierta en una política integral que involucre al Estado, la academia, la sociedad civil y la industria.
En la SESIÓN Nro. 036 -CEPDSD-2025-2027 tratamos los siguientes puntos del orden del día:
1. Recibir aportes al “Proyecto de Ley Reformatoria de la Ley de Prevención, Protección y atención integral de las personas que padecen diabetes” y al “Proyecto de Ley de Prevención de la Obesidad en la Población” unificados, que se encuentran en trámite para segundo debate; por parte de las siguientes autoridades y especialista:
Ministra de Educación o su delegado.
Directora Ejecutiva del Instituto Nacional de Estadística y Censo o su delegado.
Dr. Luis Alberto Rivera
"Nacido en Guayaquil el 13 de agosto de 1978, es publicista, periodista y licenciado en comunicación social por la Universidad Casa Grande.
Además de trabajar en distintas radios, canales de televisión, medios escritos y digitales, se transformó en el primer corresponsal de la cadena Fox Sports por más de una década.
Su carrera profesional durante más de dos décadas incluyó la gestión empresarial y el servicio público.
En el ámbito público, fue Concejal de Guayaquil (2019–2022), donde impulsó proyectos de desarrollo social. Posteriormente, como Ministro del Deporte (2023–2024), lideró políticas inclusivas y programas como "Actívate" y "Vamos a la Cancha", fortaleciendo el deporte barrial y generando alianzas con organismos internacionales como la ONU y ACNUR.
Actualmente es Asambleísta por la Circunscripción 2 de la provincia del Guayas. Desde la Asamblea Nacional promueve una legislación moderna, transparente y cercana, basada en la participación ciudadana y el diálogo como pilares de una gestión comprometida con el bienestar de la gente".