En la sesión 035 del Pleno, se trató dos proyectos relevantes. El primero fue la reforma al Código del Trabajo sobre gestión ética y transparencia en sindicatos. El presidente del Parlamento, Niels Olsen, dispuso que el texto regrese a la Comisión de Derecho al Trabajo para continuar el trámite antes del segundo debate. El legislador Eckenner Recalde defendió que la propuesta busca garantizar autonomía sindical real, democrática y transparente, además de prevenir abusos y dirigencias perpetuas. Los legisladores coincidieron en la necesidad de profundizar el análisis para proteger a los trabajadores de prácticas corruptas en asociaciones sindicales.
El segundo punto abordado fue el primer debate del proyecto de Ley Orgánica de Consulta Popular. El ponente, Héctor Valladarez, resaltó que este mecanismo es esencial para la democracia y la participación ciudadana. La propuesta busca normar el uso de la consulta, diferenciar las atribuciones entre el Ejecutivo, gobiernos locales y ciudadanía, y establecer un control previo de la Corte Constitucional sobre las preguntas. Al cierre, Olsen dispuso que el proyecto regrese a la comisión para su perfeccionamiento antes del segundo debate.
En la SESIÓN No. 035-AN-2025-2029 tratamos los siguientes puntos del orden del día:
1. Himno Nacional de la República del Ecuador.
2. Conocer el Informe para Primer Debate del Proyecto de Ley Orgánica Reformatoria al Código del Trabajo para la Gestión Ética y Transparencia en Asociaciones y Sindicatos de Trabajadores. 3. Conocer el Informe para Primer Debate del Proyecto de Ley Orgánica de Consulta Popular.
"Nacido en Guayaquil el 13 de agosto de 1978, es publicista, periodista y licenciado en comunicación social por la Universidad Casa Grande.
Además de trabajar en distintas radios, canales de televisión, medios escritos y digitales, se transformó en el primer corresponsal de la cadena Fox Sports por más de una década.
Su carrera profesional durante más de dos décadas incluyó la gestión empresarial y el servicio público.
En el ámbito público, fue Concejal de Guayaquil (2019–2022), donde impulsó proyectos de desarrollo social. Posteriormente, como Ministro del Deporte (2023–2024), lideró políticas inclusivas y programas como "Actívate" y "Vamos a la Cancha", fortaleciendo el deporte barrial y generando alianzas con organismos internacionales como la ONU y ACNUR.
Actualmente es Asambleísta por la Circunscripción 2 de la provincia del Guayas. Desde la Asamblea Nacional promueve una legislación moderna, transparente y cercana, basada en la participación ciudadana y el diálogo como pilares de una gestión comprometida con el bienestar de la gente".