La Asamblea Nacional resolvió tres temas:
Primero, con 130 votos afirmativos, se declaró Beneméritos a los cuerpos de bomberos de Esmeraldas, Quinindé, Atacames, San Lorenzo, Eloy Alfaro, Muisne y Rioverde. El reconocimiento se debe a décadas de servicio en la atención de emergencias y desastres, destacando su valentía y compromiso con la vida de las comunidades.
Segundo, con 78 votos, el Pleno resolvió archivar el proyecto de reformas a la Ley de Donación y Trasplante de Órganos. La Comisión de Salud argumentó que la propuesta tenía inconsistencias jurídicas, duplicaba normas ya vigentes e imponía gastos sin financiamiento. Aunque reconocieron la importancia del tema, los legisladores coincidieron en que el texto no ofrecía soluciones prácticas y sí generaba redundancia.
Finalmente, con unanimidad de 132 votos, se instituyó el 10 de septiembre como el “Día Nacional del Taxista Ecuatoriano”. La resolución destaca la labor de este gremio en la movilidad y economía del país, reconociendo más de cinco décadas de servicio responsable. El sector taxista celebró la decisión como un acto de justicia y ratificó su compromiso de aportar en futuras reformas a la Ley de Tránsito.
En la SESIÓN No. 036-AN-2025-2029 tratamos los siguientes puntos del orden del día:
1. Himno Nacional de la República del Ecuador.
2. Declaración de Beneméritos a los siguientes Cuerpos de Bomberos:
-Esmeraldas
-Quinindé
-Aatacames
-San Lorenzo
-Eloy Alfaro
-Muisne
-Rioverde
3. Conocer y resolver respecto del Informe para Segundo Debate del Proyecto de Ley Orgánica Reformatoria a la Ley Orgánica de Donación y Trasplante de Órganos, Tejidos y Células.
4. Declarar al 10 de septiembre de cada año como el "Día Nacional del Taxista Ecuatoriano".
"Nacido en Guayaquil el 13 de agosto de 1978, es publicista, periodista y licenciado en comunicación social por la Universidad Casa Grande.
Además de trabajar en distintas radios, canales de televisión, medios escritos y digitales, se transformó en el primer corresponsal de la cadena Fox Sports por más de una década.
Su carrera profesional durante más de dos décadas incluyó la gestión empresarial y el servicio público.
En el ámbito público, fue Concejal de Guayaquil (2019–2022), donde impulsó proyectos de desarrollo social. Posteriormente, como Ministro del Deporte (2023–2024), lideró políticas inclusivas y programas como "Actívate" y "Vamos a la Cancha", fortaleciendo el deporte barrial y generando alianzas con organismos internacionales como la ONU y ACNUR.
Actualmente es Asambleísta por la Circunscripción 2 de la provincia del Guayas. Desde la Asamblea Nacional promueve una legislación moderna, transparente y cercana, basada en la participación ciudadana y el diálogo como pilares de una gestión comprometida con el bienestar de la gente".