La Comisión del Derecho a la Salud y Deporte avanzó en la revisión del proyecto de Ley Reformatoria de Eficiencia e Integridad en el Sistema de Salud Pública, que se prepara para segundo debate en la Asamblea Nacional.
La propuesta busca fortalecer la rectoría del Ministerio de Salud, mejorar la gobernanza y garantizar una atención más equitativa y de calidad. Entre los cambios principales se incluyen la implementación de la historia clínica electrónica única, sistemas digitales interoperables y nuevos indicadores para evaluar el cumplimiento del derecho a la salud.
El proyecto también plantea una política farmacéutica más sostenible, con criterios de costo–efectividad y mejor planificación en la compra pública, lo que permitirá ampliar el acceso a medicamentos y evitar desperdicios.
Además, exige capacitación continua para los profesionales de la salud en ética, bioética, interculturalidad y salud digital, con el fin de fortalecer la relación médico–paciente y humanizar la atención.
La Comisión continuará la socialización del informe antes de que el texto pase a segundo debate en el Pleno.
En la SESIÓN No. SESIÓN Nro. 044-CEPDSD-2025-2027 tratamos los siguientes puntos del orden del día:
1. Conocer, debatir y aprobar el " Informe para Segundo Debate sobre el Proyecto de Ley Reformatoria de Eficiencia e Integridad en el Sistema de Salud Pública ".
"Nacido en Guayaquil el 13 de agosto de 1978, es publicista, periodista y licenciado en comunicación social por la Universidad Casa Grande.
Además de trabajar en distintas radios, canales de televisión, medios escritos y digitales, se transformó en el primer corresponsal de la cadena Fox Sports por más de una década.
Su carrera profesional durante más de dos décadas incluyó la gestión empresarial y el servicio público.
En el ámbito público, fue Concejal de Guayaquil (2019–2022), donde impulsó proyectos de desarrollo social. Posteriormente, como Ministro del Deporte (2023–2024), lideró políticas inclusivas y programas como "Actívate" y "Vamos a la Cancha", fortaleciendo el deporte barrial y generando alianzas con organismos internacionales como la ONU y ACNUR.
Actualmente es Asambleísta por la Circunscripción 2 de la provincia del Guayas. Desde la Asamblea Nacional promueve una legislación moderna, transparente y cercana, basada en la participación ciudadana y el diálogo como pilares de una gestión comprometida con el bienestar de la gente".