En su última sesión, la Asamblea Nacional designó a los cinco nuevos integrantes de la Junta de Política y Regulación Financiera y Monetaria, máximo órgano del Banco Central, que tendrá a su cargo la formulación de la política monetaria y la preservación del sistema de dolarización.
La jornada también incluyó un homenaje en el Día Internacional de la Mujer Afrodescendiente, donde se resaltó su aporte histórico y cultural, además de entregar reconocimientos a mujeres destacadas por su labor en defensa de derechos y liderazgo social.
Con 78 votos afirmativos, el Pleno recomendó mantener las mesas de diálogo sectoriales frente a los decretos que regulan el precio del diésel y exhortó a la justicia a actuar contra el comercio ilícito de combustibles. El debate giró en torno a la eliminación de subsidios y la redistribución de recursos hacia transportistas y sectores vulnerables, con posturas encontradas sobre sus efectos en la producción.
Finalmente, se analizó en primer debate la Ley para el Fortalecimiento y Sostenibilidad Crediticia, que busca garantizar liquidez al IESS y BIESS mediante la reestructuración de fondos y fideicomisos improductivos. La propuesta recibió tanto apoyos como críticas y continuará su trámite en segundo debate.
Mira mi intervención AQUÍ
En la SESIÓN No. 037-AN-2025-2029 tratamos los siguientes puntos del orden del día:
1. Himno Nacional de la República del Ecuador.
2. Designación y posesión de los miembros de la Junta de Política y Regulación Financiera y Monetaria.
3. Proyecto de Resolución para conocer y resolver sobre el programa de redistribución de recursos del Gobierno Nacional, con el cual se brinda un incentivo real a las personas que lo necesitan y se afectan a las economías criminales.
4. Conocer el Informe para Primer Debate del Proyecto de Ley de Fortalecimiento y Sostenibilidad Crediticia, calificado como urgente en materia económica.
"Nacido en Guayaquil el 13 de agosto de 1978, es publicista, periodista y licenciado en comunicación social por la Universidad Casa Grande.
Además de trabajar en distintas radios, canales de televisión, medios escritos y digitales, se transformó en el primer corresponsal de la cadena Fox Sports por más de una década.
Su carrera profesional durante más de dos décadas incluyó la gestión empresarial y el servicio público.
En el ámbito público, fue Concejal de Guayaquil (2019–2022), donde impulsó proyectos de desarrollo social. Posteriormente, como Ministro del Deporte (2023–2024), lideró políticas inclusivas y programas como "Actívate" y "Vamos a la Cancha", fortaleciendo el deporte barrial y generando alianzas con organismos internacionales como la ONU y ACNUR.
Actualmente es Asambleísta por la Circunscripción 2 de la provincia del Guayas. Desde la Asamblea Nacional promueve una legislación moderna, transparente y cercana, basada en la participación ciudadana y el diálogo como pilares de una gestión comprometida con el bienestar de la gente".