CONTINUACIÓN DE LA SESIÓN Nro. 048-CEPDSD-2025-2027

Jueves, 18 de septiembre del 2025 - 12:30 Imprimir

En la Comisión de Salud de la Asamblea Nacional continuó el primer debate del proyecto de Ley que regula la Reproducción Humana Asistida. La médica María Alejandra Armijos destacó la importancia de la medicina reproductiva restauradora, que busca resolver problemas de origen en el ciclo menstrual y perfeccionar técnicas quirúrgicas, a diferencia de la industria de fertilidad asistida que, dijo, no siempre ha cumplido con sus expectativas de éxito.

Desde el ámbito jurídico, Farith Simon, decano de la USFQ, señaló que la reproducción asistida ya es parte de la realidad en Ecuador, pero advirtió que el proyecto debe construirse bajo el interés superior del niño. Criticó que el texto actual es excesivamente reglamentario y contiene contradicciones constitucionales, como otorgar derechos a la familia como sujeto.

El debate también puso sobre la mesa temas sensibles como la triple filiación y sus implicaciones legales en patria potestad, convivencia y derechos sucesorios, aspectos que aún requieren mayor discusión.

En la CONTINUACIÓN DE LA SESIÓN Nro. 048-CEPDSD-2025-2027 tratamos los siguientes puntos del orden del día:

1. Recibir aportes al “Proyecto de Ley Orgánica que regula el Derecho a la Reproducción Humana Asistida en el Ecuador", presentado por la Defensoría del Pueblo y actualmente en trámite para primer debate; por parte de los siguientes especialistas:

Doctora María Alejandra Armijos, Especialista en Alteraciones del ciclo menstrual y la salud reproductiva

Doctor Farith Simon Campaña, Decano del Colegio de Jurisprudencia de la USFQ

Andrés Guschmer Tamariz
Asambleísta por Guayas Acción Democratica Nacional ADN

"Nacido en Guayaquil el 13 de agosto de 1978, es publicista, periodista y licenciado en comunicación social por la Universidad Casa Grande. 

Además de trabajar en distintas radios, canales de televisión, medios escritos y digitales, se transformó en el primer corresponsal de la cadena Fox Sports por más de una década.

Su carrera profesional durante más de dos décadas incluyó la gestión empresarial y el servicio público.

En el ámbito público, fue Concejal de Guayaquil (2019–2022), donde impulsó proyectos de desarrollo social. Posteriormente, como Ministro del Deporte (2023–2024), lideró políticas inclusivas y programas como "Actívate" y "Vamos a la Cancha", fortaleciendo el deporte barrial y generando alianzas con organismos internacionales como la ONU y ACNUR.

Actualmente es Asambleísta por la Circunscripción 2 de la provincia del Guayas. Desde la Asamblea Nacional promueve una legislación moderna, transparente y cercana, basada en la participación ciudadana y el diálogo como pilares de una gestión comprometida con el bienestar de la gente". 

Facebook - Andrés Guschmer Tamariz Facebook - Andrés Guschmer Tamariz Instagram  -

E-mail - Andrés Guschmer Tamariz

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador