En la Comisión de Salud, la abogada Janneth Encalada presentó duras críticas al proyecto de Ley sobre Reproducción Humana Asistida. A su criterio, el texto tiene errores de fondo y de forma, por lo que debería archivarse y construirse una nueva normativa que proteja de manera efectiva los derechos de mujeres, niños y ciudadanía.
Como ejemplo, mencionó el caso de una joven en Cuenca que sufrió graves complicaciones tras donar óvulos, lo que evidencia —dijo— la falta de protocolos claros sobre los riesgos de estos procedimientos. Señaló que la propuesta actual es escueta, no regula aspectos clave como el número de donaciones, la cantidad de óvulos a extraer ni el uso de medicamentos en la estimulación ovárica.
Encalada también advirtió que en Ecuador estos servicios reciben pacientes locales y extranjeros, y que la extracción de óvulos implica procedimientos invasivos que requieren regulación estricta. Ante estas observaciones, la asambleísta Annabella Azin coincidió en la necesidad de replantear la ley y trabajar en una propuesta más garantista y ajustada a la Constitución.
En la SESIÓN Nro. 050-CEPDSD-2025-2027 tratamos los siguientes puntos del orden del día:
1. Recibir aportes al “Proyecto de Ley Orgánica que regula el Derecho a la Reproducción Humana Asistida en el Ecuador", presentado por la Defensoría del Pueblo y actualmente en trámite para primer debate; por parte de la siguiente especialista:
Abg. Janneth Encalada Torres
"Nacido en Guayaquil el 13 de agosto de 1978, es publicista, periodista y licenciado en comunicación social por la Universidad Casa Grande.
Además de trabajar en distintas radios, canales de televisión, medios escritos y digitales, se transformó en el primer corresponsal de la cadena Fox Sports por más de una década.
Su carrera profesional durante más de dos décadas incluyó la gestión empresarial y el servicio público.
En el ámbito público, fue Concejal de Guayaquil (2019–2022), donde impulsó proyectos de desarrollo social. Posteriormente, como Ministro del Deporte (2023–2024), lideró políticas inclusivas y programas como "Actívate" y "Vamos a la Cancha", fortaleciendo el deporte barrial y generando alianzas con organismos internacionales como la ONU y ACNUR.
Actualmente es Asambleísta por la Circunscripción 2 de la provincia del Guayas. Desde la Asamblea Nacional promueve una legislación moderna, transparente y cercana, basada en la participación ciudadana y el diálogo como pilares de una gestión comprometida con el bienestar de la gente".