El Pleno de la Asamblea Nacional debatió en primera instancia la reforma a la Ley de Movilidad Humana, que unifica ocho iniciativas en 23 cambios viables y constitucionales. La propuesta busca blindar derechos clave como el interés superior del niño, la no discriminación y la prohibición de expulsiones colectivas.
Entre los avances destacan la modernización de trámites migratorios, la reducción de tiempos de repatriación de 15 a 10 días, la digitalización de procesos y, por primera vez, la inclusión del desplazamiento interno que afecta a más de 313.000 ecuatorianos, en su mayoría mujeres con hijos.
Los legisladores coincidieron en que la migración debe verse como motor económico —las remesas representan el 5,3% del PIB— y como un fenómeno que requiere atención integral. También resaltaron medidas para reforzar la seguridad en fronteras, proteger a la niñez migrante y garantizar convivencia con dignidad para nacionales y extranjeros.
Tras el debate, el proyecto regresó a la Comisión de Relaciones Internacionales para preparar el informe de segundo debate.
En la SESIÓN No. 039-AN-2025-2029 tratamos los siguientes puntos del orden del día:
1. Himno Nacional de la República del Ecuador.
2. Conocer el Informe para Primer Debate del Proyecto de Ley Orgánica Reformatoria a la Ley Orgánica de Movilidad Humana (unificado).
"Nacido en Guayaquil el 13 de agosto de 1978, es publicista, periodista y licenciado en comunicación social por la Universidad Casa Grande.
Además de trabajar en distintas radios, canales de televisión, medios escritos y digitales, se transformó en el primer corresponsal de la cadena Fox Sports por más de una década.
Su carrera profesional durante más de dos décadas incluyó la gestión empresarial y el servicio público.
En el ámbito público, fue Concejal de Guayaquil (2019–2022), donde impulsó proyectos de desarrollo social. Posteriormente, como Ministro del Deporte (2023–2024), lideró políticas inclusivas y programas como "Actívate" y "Vamos a la Cancha", fortaleciendo el deporte barrial y generando alianzas con organismos internacionales como la ONU y ACNUR.
Actualmente es Asambleísta por la Circunscripción 2 de la provincia del Guayas. Desde la Asamblea Nacional promueve una legislación moderna, transparente y cercana, basada en la participación ciudadana y el diálogo como pilares de una gestión comprometida con el bienestar de la gente".