Con 88 votos afirmativos, la Asamblea Nacional resolvió archivar el proyecto de Ley Orgánica de Protección y Defensa de las Personas Consumidoras y Usuarias, que unificaba diez propuestas anteriores sobre la misma materia.
El informe presentado destacó que el país ya cuenta con una Ley de Defensa del Consumidor y con la Defensoría del Pueblo como organismo de control, por lo que la nueva iniciativa resultaba innecesaria y poco práctica. Entre las principales observaciones se señaló que la norma planteaba figuras inaplicables en el marco jurídico ecuatoriano, como el uso de estándares de soft law, además de generar riesgos para la seguridad jurídica y desequilibrios contractuales.
También se advirtió sobre impactos fiscales y contradicciones técnicas, como confundir sanciones administrativas con indemnizaciones civiles o imponer al proveedor todos los costos en casos de retracto.
Con estos argumentos, el Pleno concluyó que el proyecto no aportaba soluciones innovadoras y, en cambio, podía generar conflictos legales y económicos, por lo que se decidió archivarlo definitivamente.
En la CONTINUACIÓN DE LA SESIÓN No. 025-AN-2025-2029 tratamos los siguientes puntos del orden del día:
1. Conocer y resolver respecto del Informe para Segundo Debate del Proyecto de Ley Orgánica de Protección y Defensa de las Personas Consumidoras y Usuarias.
"Nacido en Guayaquil el 13 de agosto de 1978, es publicista, periodista y licenciado en comunicación social por la Universidad Casa Grande.
Además de trabajar en distintas radios, canales de televisión, medios escritos y digitales, se transformó en el primer corresponsal de la cadena Fox Sports por más de una década.
Su carrera profesional durante más de dos décadas incluyó la gestión empresarial y el servicio público.
En el ámbito público, fue Concejal de Guayaquil (2019–2022), donde impulsó proyectos de desarrollo social. Posteriormente, como Ministro del Deporte (2023–2024), lideró políticas inclusivas y programas como "Actívate" y "Vamos a la Cancha", fortaleciendo el deporte barrial y generando alianzas con organismos internacionales como la ONU y ACNUR.
Actualmente es Asambleísta por la Circunscripción 2 de la provincia del Guayas. Desde la Asamblea Nacional promueve una legislación moderna, transparente y cercana, basada en la participación ciudadana y el diálogo como pilares de una gestión comprometida con el bienestar de la gente".