En su última jornada, la Asamblea Nacional conmemoró el Día de la Identidad Montubia, destacando la riqueza cultural y el legado de los pueblos de la costa ecuatoriana. La fecha, declarada oficialmente el 1 de octubre, busca revalorizar tradiciones históricamente invisibilizadas y fortalecer el orgullo cultural de Manabí, Guayas y Los Ríos.
El Pleno también se pronunció sobre los recientes hechos de violencia en Imbabura. Con 76 votos, resolvió rechazar los ataques a bienes públicos y privados, especialmente la rotura de la red de agua potable en Ibarra, al considerarlo un grave atentado contra derechos fundamentales como la paz social y el acceso al agua.
Mira mi intervención AQUÍ
Finalmente, con 80 votos, la Asamblea aprobó una resolución de apoyo al sector productivo, reconociendo su aporte a la economía y al empleo. El pronunciamiento incluyó un firme rechazo a los bloqueos de vías y a la violencia durante las paralizaciones, que ya han provocado millonarias pérdidas en sectores como el agropecuario y floricultor, afectando la vida de miles de familias.
En la SESIÓN No. 045-AN-2025-2029 tratamos los siguientes puntos del orden del día:
1. Himno Nacional de la República del Ecuador
2. Conmemoración del Día de la Identidad Montubia Ecuatoriana
3. Proyecto de Resolución de rechazo a las acciones de ataque a la red de distribución de agua potable, ubicada bajo el puente de Rumipamba, Parroquia la Esperanza, Cantón Ibarra, Provincia de Imbabura
4. Proyecto de Resolución para respaldar al sector floricultor del Ecuador, gravemente afectado por el paro nacional, con más de siete millones de dólares en pérdidas y miles de empleos en riesgo, ratificando el compromiso de la Asamblea de apoyar al Gobierno en la defensa de la producción y el trabajo de este sector estratégico
5. Conocer el Informe para Primer Debate del Proyecto de Ley Orgánica sobre uso y regulación de tecnologías blockchain en el Ecuador
"Nacido en Guayaquil el 13 de agosto de 1978, es publicista, periodista y licenciado en comunicación social por la Universidad Casa Grande.
Además de trabajar en distintas radios, canales de televisión, medios escritos y digitales, se transformó en el primer corresponsal de la cadena Fox Sports por más de una década.
Su carrera profesional durante más de dos décadas incluyó la gestión empresarial y el servicio público.
En el ámbito público, fue Concejal de Guayaquil (2019–2022), donde impulsó proyectos de desarrollo social. Posteriormente, como Ministro del Deporte (2023–2024), lideró políticas inclusivas y programas como "Actívate" y "Vamos a la Cancha", fortaleciendo el deporte barrial y generando alianzas con organismos internacionales como la ONU y ACNUR.
Actualmente es Asambleísta por la Circunscripción 2 de la provincia del Guayas. Desde la Asamblea Nacional promueve una legislación moderna, transparente y cercana, basada en la participación ciudadana y el diálogo como pilares de una gestión comprometida con el bienestar de la gente".