La Asamblea Nacional avanzó en dos temas. Por un lado, se suspendió el segundo debate del proyecto de reformas al Código Orgánico Monetario y Financiero, a fin de incorporar observaciones y fortalecer el texto final. La Comisión de Régimen Económico deberá presentar la versión definitiva en un plazo de ocho días.
El proyecto busca modernizar el sistema financiero ecuatoriano, reforzando el rol del Banco Central, promoviendo medios de pago electrónico, alivios financieros y seguros paramétricos, así como dinamizando el mercado de valores. Legisladores de distintas bancadas coincidieron en la necesidad de garantizar la seguridad jurídica, la protección del ahorro ciudadano y la estabilidad económica.
En otro punto, el Pleno conoció el informe del Comité de Ética sobre la denuncia por presuntos aportes indebidos a un exasesor. Tras un amplio debate, la votación obtuvo 81 votos a favor, insuficientes para la destitución requerida. La legisladora denunciada se mantiene en funciones, mientras el caso reaviva el llamado a fortalecer la transparencia y la integridad dentro del Parlamento.
En la sesión, el presidente Niels Olsen destacó también la recaptura de alias “Fede”
En la SESIÓN No. 046-AN-2025-2029 tratamos los siguientes puntos del orden del día:
1. Himno Nacional de la República del Ecuador. 2. Conocer y resolver respecto del Informe para Segundo Debate del Proyecto de Ley Orgánica Reformatoria al Código Orgánico Monetario y Financiero. 3. Conocer y resolver respecto del Informe del Comité de Ética referente a la denuncia presentada por la asambleísta Mishel Mancheno Dávila en contra de la asambleísta Nuria Susana Butiñá Martínez.
"Nacido en Guayaquil el 13 de agosto de 1978, es publicista, periodista y licenciado en comunicación social por la Universidad Casa Grande.
Además de trabajar en distintas radios, canales de televisión, medios escritos y digitales, se transformó en el primer corresponsal de la cadena Fox Sports por más de una década.
Su carrera profesional durante más de dos décadas incluyó la gestión empresarial y el servicio público.
En el ámbito público, fue Concejal de Guayaquil (2019–2022), donde impulsó proyectos de desarrollo social. Posteriormente, como Ministro del Deporte (2023–2024), lideró políticas inclusivas y programas como "Actívate" y "Vamos a la Cancha", fortaleciendo el deporte barrial y generando alianzas con organismos internacionales como la ONU y ACNUR.
Actualmente es Asambleísta por la Circunscripción 2 de la provincia del Guayas. Desde la Asamblea Nacional promueve una legislación moderna, transparente y cercana, basada en la participación ciudadana y el diálogo como pilares de una gestión comprometida con el bienestar de la gente".