La Comisión de Salud recibió al MSP y al IESS para analizar aportes al proyecto de Ley Orgánica para la Prevención, Diagnóstico, Tratamiento y Control del Cáncer, que avanza hacia su segundo debate. Se destacó el Plan Nacional del Cáncer, que busca coordinar acciones interinstitucionales y sociales, fortalecer la Red Oncológica Infantil y garantizar acceso a medicamentos y tratamientos especializados.
El IESS enfatizó que el cáncer requiere atención integral y equitativa, señalando que el 60 % de los diagnósticos se realiza en etapas avanzadas, y que la ley debe incluir promoción, prevención, tratamiento, rehabilitación e investigación, cumpliendo un mandato ético y constitucional.
El proyecto busca consolidar un abordaje integral que transforme la atención oncológica en Ecuador, alineado con estándares internacionales de la OMS y garantizando derechos, equidad y justicia social para los pacientes.
En la SESIÓN Nro. 055-CEPDSD-2025-2027 tratamos los siguientes puntos del orden del día:
Recibir aportes al “Proyecto de Ley Orgánica para la Prevención, Diagnóstico, Tratamiento y Control del Cáncer en el Ecuador”, actualmente en trámite para segundo debate, por parte de las siguientes autoridades:
1. Ministro de Salud Pública o su delegado.
2. Presidente Consejo Directivo del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social, o su delegado.
"Nacido en Guayaquil el 13 de agosto de 1978, es publicista, periodista y licenciado en comunicación social por la Universidad Casa Grande.
Además de trabajar en distintas radios, canales de televisión, medios escritos y digitales, se transformó en el primer corresponsal de la cadena Fox Sports por más de una década.
Su carrera profesional durante más de dos décadas incluyó la gestión empresarial y el servicio público.
En el ámbito público, fue Concejal de Guayaquil (2019–2022), donde impulsó proyectos de desarrollo social. Posteriormente, como Ministro del Deporte (2023–2024), lideró políticas inclusivas y programas como "Actívate" y "Vamos a la Cancha", fortaleciendo el deporte barrial y generando alianzas con organismos internacionales como la ONU y ACNUR.
Actualmente es Asambleísta por la Circunscripción 2 de la provincia del Guayas. Desde la Asamblea Nacional promueve una legislación moderna, transparente y cercana, basada en la participación ciudadana y el diálogo como pilares de una gestión comprometida con el bienestar de la gente".