En el marco de la fiscalización al Sistema Nacional de Salud, el Ministerio de Salud Pública (MSP) informó a la Asamblea Nacional sobre las acciones implementadas para mantener la atención médica durante las paralizaciones iniciadas el 16 de septiembre de 2025, que afectaron el acceso a servicios de salud en varias provincias del país.
El subsecretario Omar Torres explicó que se activaron el Puesto de Mando Unificado (PMU) y los PMU provinciales, en coordinación con el Ministerio del Interior, Defensa, ECU 911, Cruz Roja y GAD locales, desplegando más de 1.200 equipos de salud a nivel nacional, incluidos 200 en Imbabura, la zona más afectada.
Solo en esta provincia se registraron más de 160.000 atenciones médicas entre el 22 de septiembre y el 19 de octubre, sin interrupciones en los programas de vacunación ni en los servicios de emergencia. El abastecimiento hospitalario se mantiene en 66% para dispositivos médicos y 79% en medicamentos, mientras que se gestionaron 187 alertas hospitalarias, resueltas con 114 traslados terrestres y 17 aéreos.
Torres destacó que todas las provincias mantienen atención continua y que las acciones del MSP garantizan la seguridad y el derecho a la salud de la población, incluso en contextos de crisis.
En la SESIÓN Nro. 061-CEPDSD-2025-2027 tratamos los siguientes puntos del orden del día:
1. Comparecencia del señor Ministro de Salud Pública, o su delegado, en el marco del proceso de fiscalización al Sistema Nacional de Salud y a las instituciones de la Red Pública Integral de Salud, a fin de que informe sobre las medidas adoptadas frente a las paralizaciones y cierres viales a nivel nacional, que han afectado el acceso oportuno a la atención médica, la atención de personas heridas y el funcionamiento normal de los servicios de salud, así como la prestación del servicio en general.
"Nacido en Guayaquil el 13 de agosto de 1978, es publicista, periodista y licenciado en comunicación social por la Universidad Casa Grande.
Además de trabajar en distintas radios, canales de televisión, medios escritos y digitales, se transformó en el primer corresponsal de la cadena Fox Sports por más de una década.
Su carrera profesional durante más de dos décadas incluyó la gestión empresarial y el servicio público.
En el ámbito público, fue Concejal de Guayaquil (2019–2022), donde impulsó proyectos de desarrollo social. Posteriormente, como Ministro del Deporte (2023–2024), lideró políticas inclusivas y programas como "Actívate" y "Vamos a la Cancha", fortaleciendo el deporte barrial y generando alianzas con organismos internacionales como la ONU y ACNUR.
Actualmente es Asambleísta por la Circunscripción 2 de la provincia del Guayas. Desde la Asamblea Nacional promueve una legislación moderna, transparente y cercana, basada en la participación ciudadana y el diálogo como pilares de una gestión comprometida con el bienestar de la gente".