La Comisión del Derecho a la Salud y Deporte recibió aportes clave para perfeccionar la Ley de Deportes Electrónicos, unificada con la Ley del Deporte. Juan Andrés Guzmán Wong, presidente de la Asociación de Esports, advirtió sobre la “pandemia de sedentarismo” y los riesgos físicos asociados al uso irresponsable de videojuegos, proponiendo que la práctica de esports incluya preparación física obligatoria, enfoque académico y herramientas técnico-metodológicas claras.
Guzmán también cuestionó la sostenibilidad financiera del sector y pidió diferenciar entre videojuegos y deporte electrónico para evitar regulaciones imprecisas. En materia jurídica, el abogado Paul Rosales destacó la necesidad de separar legalmente gaming y esports, incorporando derechos digitales, propiedad intelectual e imagen.
La Comisión recordó que la industria movió USD 108 millones en 2022 y USD 144 millones en 2023, un crecimiento del 33%, lo que abre la puerta a nuevas plazas laborales. El desafío, señalaron los legisladores, es impulsar el sector sin promover el sedentarismo y construyendo una regulación moderna, responsable y sostenible.
En la SESIÓN Nro. 067-CEPDSD-2025-2027 tratamos los siguientes puntos del orden del día:
PUNTO ÚNICO: Recibir aportes al “Proyecto de Ley de Deportes Electrónicos para su reconocimiento y su regularización en Ecuador”, unificado en el “Proyecto de Ley Orgánica del Deporte, la Educación física y la Recreación”, por parte del siguiente especialista:
· Magíster Juan Andrés Guzmán Wong, Presidente de la Asociación Ecuatoriana de Deportes Electrónicos.
"Nacido en Guayaquil el 13 de agosto de 1978, es publicista, periodista y licenciado en comunicación social por la Universidad Casa Grande.
Además de trabajar en distintas radios, canales de televisión, medios escritos y digitales, se transformó en el primer corresponsal de la cadena Fox Sports por más de una década.
Su carrera profesional durante más de dos décadas incluyó la gestión empresarial y el servicio público.
En el ámbito público, fue Concejal de Guayaquil (2019–2022), donde impulsó proyectos de desarrollo social. Posteriormente, como Ministro del Deporte (2023–2024), lideró políticas inclusivas y programas como "Actívate" y "Vamos a la Cancha", fortaleciendo el deporte barrial y generando alianzas con organismos internacionales como la ONU y ACNUR.
Actualmente es Asambleísta por la Circunscripción 2 de la provincia del Guayas. Desde la Asamblea Nacional promueve una legislación moderna, transparente y cercana, basada en la participación ciudadana y el diálogo como pilares de una gestión comprometida con el bienestar de la gente".