En el proceso de fiscalización al Sistema Nacional de Salud, el presidente del IESS, Édgar Lama Von Buchwald, reconoció que la red pública arrastra una crisis de abastecimiento e inventarios mal implementados por más de 15 años. Informó que en 2025 los pagos a prestadores de salud aumentaron un 4%, alcanzando USD 493 millones hasta octubre, con incrementos del 24% a casas dializadoras (USD 104 millones) y USD 77,8 millones a SOLCA. Las atenciones médicas crecieron 3,1%, con más de 310.000 servicios adicionales.
La compra centralizada —que busca eliminar espacios de corrupción, reducir costos y mejorar la trazabilidad— ya permitió adjudicar USD 10,5 millones en medicamentos, elevando el abastecimiento del 49% al 65%, con meta del 80% en 2025. La red del IESS cuenta con 102 unidades médicas, entre primer, segundo y tercer nivel. Durante el debate, se enfatizó la necesidad de transparentar deudas estimadas entre USD 600 y 900 millones, mejorar la gestión hospitalaria y fortalecer controles frente a brotes y fallas institucionales, en un sistema que atraviesa una emergencia prolongada.
En la SESIÓN Nro. 068-CEPDSD-2025-2027 tratamos los siguientes puntos del orden del día:
PUNTO ÚNICO: Dentro proceso de “Fiscalización al Sistema Nacional de Salud y a las instituciones que integran Red Pública Integral de Salud”, se convoca a la siguiente autoridad:
· Mgs. Edgar Jose Lama Von Buchwald, Presidente Consejo Directivo del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social
"Nacido en Guayaquil el 13 de agosto de 1978, es publicista, periodista y licenciado en comunicación social por la Universidad Casa Grande.
Además de trabajar en distintas radios, canales de televisión, medios escritos y digitales, se transformó en el primer corresponsal de la cadena Fox Sports por más de una década.
Su carrera profesional durante más de dos décadas incluyó la gestión empresarial y el servicio público.
En el ámbito público, fue Concejal de Guayaquil (2019–2022), donde impulsó proyectos de desarrollo social. Posteriormente, como Ministro del Deporte (2023–2024), lideró políticas inclusivas y programas como "Actívate" y "Vamos a la Cancha", fortaleciendo el deporte barrial y generando alianzas con organismos internacionales como la ONU y ACNUR.
Actualmente es Asambleísta por la Circunscripción 2 de la provincia del Guayas. Desde la Asamblea Nacional promueve una legislación moderna, transparente y cercana, basada en la participación ciudadana y el diálogo como pilares de una gestión comprometida con el bienestar de la gente".