DISCURSO
COMPARECENCIA: MINISTRO DE AGRICULTURA
Estimados Colegas Legisladores, Autoridades presentes, ecuatorianos que nos siguen en la transmisión de esta sesión por los medios telemáticos buenos días.
Señor presidente, antes de comenzar con mi intervención, le solicito que por Secretaría den paso a la reproducción del video que ha sido enviado previamente.
Nuestro país produce a lo largo y ancho de su geografía cientos de productos agrícolas, gracias al esfuerzo de nuestros campesinos.
De esta tierra bendecida y fértil surge cada alimento que con el trabajo de nuestros campesinos reposan en la mesa de todos los ecuatorianos.
Pero, ¿QUÉ PASA CUANDO NUESTROS CAMPESINOS NO PUEDEN VENDER SUS PRODUCTOS? Pues una de las consecuencias, es que miles de compatriotas tengan que abandonar sus hogares para buscar el pan de cada día para sus hijos en otros países, ya que en nuestro país la política pública en materia de agricultura es un problema estructural que, en lugar de dar un apoyo a este sector, los empobrece.
Desde mi despacho he venido fiscalizando al Ministerio de Agricultura sobre los permisos de importación autorizados y suscritos en esta Cartera de Estado, donde se autorizó importar miles de toneladas de productos alimenticios desde el extranjero.
Es importante mencionarle, que estas importaciones fueron suscritas por el Ing. Rubén Vera, ex Subsecretario de Comercialización del Ministerio de Agricultura y Ganadería en conjunto con el ex ministro del MAGAP, pese aquello, no será razón para que llegue hacer caso omiso a este nudo crítico y solventar este proceso de fiscalización como actual ministro de Agricultura y Ganadería.
Es así que, en respuesta a mi requerimiento de información a esta Cartera del Estado, pongo en su conocimiento señor ministro, que se me informó que este gobierno a inicios del 2022, durante el periodo del 11 de enero al 28 de abril, ha permitido las importaciones de 1530 ítems de alimentos, que ingresarán al país durante este año, es decir, millones de toneladas métricas de comida que también se producen con tanto esfuerzo en el Ecuador por nuestros campesinos.
Priorizándose e incentivándose el producto extranjero antes que el producto nacional, y que fueron premurosamente aprobados en el lapso de 78 días laborables, por lo cual, debo felicitar a sus funcionarios señor ministro, por la celeridad en la que se ejecutaron tales importaciones.
SORPRÉNDANSE ecuatorianos y compañeros legisladores, el gobierno ha permitido la importación de:
- MÁS DE 300 ÓRDENES DE PAPAS FRITAS CONGELADAS SE IMPORTAN DESDE EUROPA; mientras las papas de nuestros agricultores del Carchi se venden a precios indignos.
- Además, como si no existieran vacas en Ecuador, EL ESTADO TOLERA LA IMPORTACIÓN DE PRODUCTOS LÁCTEOS como el queso, la leche en polvo y miles de litros de leche, desde países como España y Dinamarca.
- De igual forma, SE HA PERMITIDO CENTENARES DE IMPORTACIONES APROBADAS DE TRIGO, MAÍZ DULCE, SOYA Y ARROZ, productos que nuestra PACHAMAMA brinda a granel, sin embargo, este gobierno ordena su importación desde Canadá, Argentina, Estados Unidos Y España.
Y eso no es todo colegas legisladores, este Gobierno mediante su cartera de estado ha permitido que incluso se importe más de 27 mil toneladas de estómagos congelados desde Estados Unidos.
Es decir que, para preparar nuestra tradicional guatita, nuestro librillo o nuestro caldo de la 31, ecuador necesita importar mondongo de otros países.
Parece que el gobierno busca que hasta la guatita se cocine con vacas texanas, mientras en nuestras ferias de ganado las reses se venden como si fuesen gallinas, será que sólo así podrán satisfacer su “sofisticado paladar”.
La producción nacional, y nuestros campesinos que buscan mercados al interior del país y se les cierran las puertas de los grandes supermercados, no pueden ni pensar en un proceso de capacitación y estrategia de gobierno para convertirse en exportadores e industrializar nuestros conocimientos con los mejores productos ecuatorianos.
Es intolerable que se pongan trabas a nuestros campesinos, mientras con el sufrimiento de nuestro pueblo se engordan a obesas transnacionales.
Cabe mencionar Señor ministro, que mi intención era armar una mesa de trabajo con la Cartera de Estado que Usted representa para tratar estos nudos críticos; sin embargo, gracias a su coideario, el Asambleísta Juan Fernando Flores, no dio paso para tratar este tema cuando Usted compareció en la Comisión que él Preside.
Por ello, en prevalencia, que esta Comisión muy gentilmente me ha recibido para exponer esta situación, en la que se ven afectados nuestros hermanos campesinos.
Ante su comparecencia Señor ministro, le solicito absuelva los cuestionamientos que se han generado a raíz de esta situación, mismas inquietudes que en su momento ya fueron remitidas a su autoridad y que entiendo ya viene preparado para absolverlas.
Señor ministro, ¿Cuáles fueron los análisis técnicos para que se hayan aprobado estas solicitudes de importación?
Señor ministro, ¿Cuáles fueron las políticas públicas adoptadas para que se priorice el producto extranjero antes que el nacional?
Señor ministro, especifique de manera exacta y detallada, ¿Cuántas toneladas de productos fueron importados al país en ese lapso de tiempo?
Señor ministro, ¿Qué acciones de autotutela se han efectuado ante la posible emisión ilegal de licencias de importaciones aprobadas?
En su calidad de ministro del MAGAP ¿Qué medidas va a tomar ante esta situación?
En su calidad de ministro del MAGAP ¿Cuáles son las acciones a realizar para frenar estas exuberantes importaciones en el futuro?
Finalmente, en su calidad de ministro del MAGAP, ¿Qué acciones va a implementar para priorizar el producto nacional?
Compañeros legisladores, miembros de esta mesa legislativa, ante la presencia del Señor ministro de Agricultura, no podemos quedarnos de oídos sordos, ni manos caídas ante esta situación que está pasando en nuestro país y es nuestro deber como legisladores, fiscalizar y exigir que el señor ministro de forma inmediata resuelva y esclarezca estas inquietudes.
Agradezco señor presidente por recibirme en el seno de esta comisión y a todos los demás compañeros legisladores por su apoyo. Thank You, Yupaychani
Nacido en el Cantón Yacuambi, provincia de Zamora Chinchipe, perteneciente a la Nacionalidad Kichwa, del Pueblo Saraguro. Cuenta con estudios en Medicina General y Cirugía en la Universidad Nacional de Loja, es Licenciado en Ciencias en Asociado Médico de la University of New Mexico School of Medicine, Estados Unidos. Obtuvo su Máster en Estudios de Asociado Médico en University of Nebraska Medical Center, Estados Unidos, y cuenta con un Doctorado en Ciencias de la Salud en la Nova Southeastern University College of Health Care Sciences, Estados Unidos.
Su experiencia laboral la ha enfocado en el servicio a Cuidados Urgentes de Salud, Medicina Familiar y Comunitaria, docencia en la especialidad de cuidados urgentes, además de realizar un trabajo como Voluntario hacia los Inmigrantes en los Estados Unidos.
Actualmente es Asambleísta del Exterior electo por el Movimiento de Unidad Plurinacional Pachakutik para el período 2021 - 2025. Es integrante de la Comisión de Relaciones Internacionales y Movilidad Humana, integrante del Grupo Parlamentario por los Derechos de las Personas en Movilidad Humana e integrante del Grupo Interparlamentario de Amistad con Estados Unidos y Ecuador.