La fiscalización se constituyo para el asambleísta Pacheco en la principal actividad desarrollada en la Asamblea Nacional, durante este período.
Fiscalizó al Ministro de Transporte Walter Solís respecto de los problemas que presenta la red vial en la provincia del cañar en las vías: Zhud -Biblián, vía rápida Cuenca – Azogues – Biblián, Avenida 16 de Abril y la rehabilitación y mantenimiento de la Vía Ducur Gualleturo.
Solicitó al Contralor General del Estado Carlos Polit, realice un examen de auditoría a la obra terminal terrestre de Cañar, debido al incremento en el precio y al incumplimiento en la entrega de la obra.
Fiscalizó a la Directora Ejecutiva de la Agencia de Control y Regulación de las Telecomunicaciones Ana Proaño, por el deficiente servicio que la empresa celular Movistar presta en los cantones Cañar, El Tambo y Suscal.
Fiscalizó al Superintendente de Economía Popular y Solidaria Hugo Jácome, exigiendo el estado de la situación financiera y calificación de riesgo de todas las cooperativas de ahorro y crédito de la provincia del Cañar.
Fiscalizó al Ministro de Educación Augusto Espinosa, por el incumplimiento en la cancelación de la compensación económica por jubilación a los docentes que presentaron su renuncia.
Mantuvo reuniones con el Ministro de Seguridad Cesar Navas, para exigir se tome acciones para frenar la inseguridad en la que viven los habitantes del Cantón la Troncal, el ministro se comprometió a tomar acciones de manera inmediata.
Se opuso los proyectos de Herencia y Plusvalía remitidos por el ejecutivo con el carácter de urgente porque crean nuevos impuestos que afectan a la mayoría de ciudadanos ecuatorianos.
Rechazó la decisión del gobierno de retirar el aporte del 40% para el fondo de pensiones del IESS, lo cual producirá inestabilidad financiera de la Institución a corto plazo
Defendió a los maestros del Cañar bajo la modalidad de contrato quienes estuvieron impagos por varios meses, sin recibir sus sueldos, décimos y aportes al IESS.
Estamos trabajando en el ámbito de nuestras competencias legislar y fiscalizar por un país que AVANZA.
PROYECTOS DE LEY Y OBSERVACIONES PRESENTADAS.
Presentó Observaciones al Proyecto de Ley para la Justicia Laboral y Reconocimiento del Trabajo del Hogar, a través del cual se propuso que este segmento de la sociedad pueda acceder a una atención médica no solo en la red de salud pública sino además en las unidades médicas del IESS, con lo cual, se logrará hacer mas efectivo el derecho a la universalización de la seguridad social.
Planteó dentro del proyecto de ley de Drogas que el Estado luego de la rehabilitación de los adicto los reinserte a la sociedad brindándole una fuente de ingreso.
Presentó observaciones al Proyecto de Ley de Código de Procesos.
Propuso un incremento del 75,5% en la tabla de impuestos dentro del Proyecto de Ley Orgánica para la Redistribución de la Riqueza, para aquellas personas que creen fidecomisos que contienen legados, herencias y donaciones fuera del país con el único propósito de evasión y elusión tributaria.
Planteó observaciones al Proyecto de Ley Orgánica de Movilidad Humana,
Presentó Informe de Minoría para segundo debate del Proyecto de Ley de Enmienda Constitucional a través del cual expresa la voluntad popular de oponerse a la reelección indefinida para presidente y asambleístas.
Presentó un proyecto de Ley que busca que universidades estatales y politécnicas puedan a través de extensiones universitarias brindar un amplia oferta académica con carreras que cubran las necesidades tanto vocacionales respecto de los estudiantes y las potencialidades que tenga en este caso la provincia del Cañar, particularmente los cantones Azogues, Cañar y la Troncal.