MANABÍ REGIÓN MUNDIAL DE GASTRONOMÍA 2026

Viernes, 27 de junio del 2025 - 14:20 Imprimir

La sazón de mi querida Manabí fue reconocida internacionalmente con el título de Región Mundial de Gastronomía 2026 por el Instituto de Gastronomía, Cultura, Arte y Turismo. 

La candidatura de Manabí como Región Gastronómica fue presentada formalmente al IGCAT, y evaluada a través de un proceso  exhaustivo, que incluyó la presencia de un jurado de expertos internacionales que visitó  10 de los 22 cantones de la provincial,  entre el 20 y el 26 de octubre de 2024, que emitió una recomendación favorable a esta  postulación. En esa ocasión, los expertos destacaron el compromiso con la sostenibilidad y la excelencia en alimentos locales; un enfoque colaborativo con diversos actores locales; énfasis en la cooperación internacional a través de los proyectos de IGCAT; y la riqueza en patrimonio culinario, productos de alta calidad y hospitalidad excepcional.

Como asambleísta de esta hermosa provincia me siento muy orgullosa de este logro obtenido, mis felicitaciones a Mateo Estrella, Ministro de Turismo; Leonardo Orlando, Prefecto de Manabí; Marcos Zambrano, rector de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí y Orazio Bellettini, presidente de la fundación Fuego. 

Manabí es una tierra de historias profundas y rica herencia cultural. Desde tiempos ancestrales, nuestros antepasados han cultivado y perfeccionado técnicas culinarias que hoy se reflejan en una cocina reconocida mundialmente. Cada plato cuenta una historia de nuestra gente, nuestras tradiciones y nuestro amor por la tierra, nuestras plantas y animales.

Besibell Mendoza Ibarra
Asambleísta por Manabí Acción Democratica Nacional ADN

María Besibell Mendoza Ibarra es una destacada economista, empresaria ganadera y actual asambleísta por la provincia de Manabí. Su trayectoria profesional y personal se encuentra profundamente vinculada al sector agropecuario, en particular a la ganadería, actividad que ha ejercido con pasión, conocimiento técnico y una visión innovadora orientada al desarrollo sostenible.

Desde temprana edad, fue testigo del esfuerzo y la dedicación de su familia por fortalecer el aparato productivo de la provincia. Tras culminar sus estudios de maestría en Madrid, retornó al país para asumir el liderazgo de las empresas agropecuarias familiares, entre ellas Guzerat BOS Genética Bovina, iniciativa orientada a la introducción y posicionamiento de la raza Guzerat en Ecuador.

Bajo su dirección, el proyecto Guzerat se consolidó como un referente de innovación genética en el país, contribuyendo al mejoramiento de los estándares de producción bovina y generando nuevas oportunidades para el desarrollo del sector rural.

María Besibell Mendoza Ibarra representa un liderazgo rural renovado: técnico, cercano a las necesidades del territorio y profundamente comprometido con el fortalecimiento del sector agroproductivo del país. Su labor está guiada por el propósito de contribuir a la transformación integral de Manabí y del Ecuador, posicionando al sector agropecuario como un pilar estratégico para el desarrollo sostenible, la generación de oportunidades y el bienestar de las comunidades

Instagram  -

E-mail - Besibell Mendoza Ibarra

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador